Musica



MUSICA

Se podría definir la musicalidad como la capacidad para crear e interpretar música de forma imaginativa, sensible y en ocasiones original.
Si se profundiza un poco más en esta definición, cabría decir que no es sólo cuestión de creación e
interpretación (hechos incuestionables), sino que primeramente debe aplicarse a la capacidad para
relacionarse con el fenómeno musical, sin la necesidad de ejecutar ningún otro acto musical ulterior, más que el disfrute y mediana comprensión de la AUDICIÓN MUSICAL. Como dijo Aaron Copland, "si se quiere entender mejor la música, lo más importante que se puede hacer es escucharla" (COPLAND, 1985: 23).
Siempre se le da más importancia al sentido de la vista, cuando al parecer los sordos experimentan mayor separación con el mundo que los ciegos. Cuidamos más el órgano de la vista que el oído, sin tener en cuenta que es un órgano muy delicado al que pueden dañar los índices tan elevados de contaminación acústica que sufrimos en la actualidad y que puede provocar daños irreparables.
La mayoría de la población tiene ciertas aptitudes musicales en la medida que poseen suficiente
discriminación tonal para percibir una línea melódica y después reproducirla (menos del 10 % de la
población son sordos). El gran problema, es el alto porcentaje de incultura musical del que se resiente la sociedad occidental. Y probablemente no sea por desgana o falta de interés, sino por esta "cultura" de la no-cultura artística en la que estamos inmersos, y que parece improbable (que no imposible) desviar de rumbo. La situación es grave pero no desesperada.
Una de las primeras bases del sistema de trabajo ORFF es que todos somos musicales y que con trabajo continuado, todo el mundo puede desarrollar alguna percepción del ritmo, de las alturas y las formas musicales. Cualquier sentimiento de inferioridad suele ser injustificado, producto de nuestros propios complejos, dudas y falta de hábitos.
Cuando se le pide a alguien que cante, es muy típico escuchar respuestas como "no tengo oído", "no sirvo para esto", "no soy nada musical". Podría ser que no lo haya intentado nunca o no lo haya hecho con el suficiente interés; posiblemente, no estaba dentro de sus prioridades o de las de las personas encargadas de su formación académica y personal.
Evidentemente, tener a priori estas cualidades facilita la tarea, pero no es garantía de resultados positivos.
No vale de nada contar con el mejor instrumental si no sabemos cómo utilizarlo provechosamente.
Ser musical, no es demostrar que se es capaz de imitar una canción segundos después de haberla
Revista Electrónica de LEEME
http://musica.rediris.es/leeme 1escuchado una sola vez, reconociendo la altura absoluta de las notas que la componen; o que se puede interpretar en un instrumento las melodías de la película que acabas de ver en el cine. No hay que desmerecer esta capacidad, pero es posible que estos dones casi acrobáticos no expresen necesariamente una auténtica comprensión musical.
El oyente, claro está, ha de ser capaz de reconocer una melodía cada vez que la oiga; ha de poder
relacionar lo que se oye en un momento dado con el conjunto total de la audición, puesto que la música se desarrolla en el tiempo. Ha de buscar un equilibrio entre los tres tipos de audición que menciona Copland:
encontrar un punto intermedio entre la mera audición pasiva de la música ambiental, camuflada como
activa en perjuicio de nuestros intereses, y la escucha puramente musical, analítica, en la que invertimos demasiada energía en aprehender las estructuras musicales y la cohesión de todos los elementos, que en la propia música. Para ello, el oyente necesita de toda su atención.
En palabras de Maneveau, "hay que enseñar y aprender a escuchar para oír y entender la música, pero
es también enseñando a escucharla y entenderla como se cultivan las capacidades de escucha en
general […]. Enseñar a escuchar es una tarea que sobrepasa la finalidad artística para situarse a un
nivel de una ampliación y extensión de las relaciones humanas. Oír música es en primer lugar oír al
mundo, es decir, oír y escuchar al otro. Enseñar a escuchar plenamente la música puede llevar a una
mejor comunicación con nuestros semejantes" (MANEVEAU, 1993: 268-271)
No se propone la adquisición de habilidades y destrezas propias de un virtuoso. Se pretende un
acercamiento a la música de tal forma que ésta no deje impasible al oyente, sino que provoque una
respuesta emocional, del tipo que sea. Es educar el oído, abrirlo a un más amplio campo de vibraciones, formar en una educación abierta y activa al mismo tiempo, insistiendo en no esperar lo determinado, sino precisamente encontrar la sorpresa, de modo que no exista una reacción premeditada e impuesta por el medio externo a priori.
Se trata de poder llegar a un mayor grado de disfrute ante la audición de cualquier tipo de música, exento de erudiciones, que, como se ha dicho, nos puedan llevar a una comprensión analítica de la música, en detrimento de una respuesta espontánea a la percepción del estímulo musical; no abogo por una incultura musical, sino por una formación accesible para todos, más de los que muchos creen poder alcanzar para sí mismos u ofrecer a otros.
Para Martenot, "ser músico es disponer de unas facultades de receptividad que permiten a todos los
aspectos del ser entrar en resonancia con las vibraciones sonoras y con el mensaje del que éstas no son
más que el soporte" (MARTENOT1993:32).
El compositor, el intérprete, el auditor... cualquiera que sea la relación con el fenómeno sonoro, pretende e implica una escucha activa, en la que el proceso de OÍR se transforme en ESCUCHAR mediante la
relación de conceptos, la memoria y el análisis (más o menos complejo) del fenómeno musical.
El profesor de instrumento dice al alumno: "Escucha qué es lo que tocas, piensa qué quieres hacer,
transmitir y búscalo. La única forma de hacerlo es escucharte". Cuando la clase entera canta una obra
coral, se les dice: "Escuchaos todos, escúchate a ti y a tu compañero. Si quieres hacer música y que suene a música, os tenéis que escuchar". Al poner una audición pedimos a nuestros alumnos que la escuchen, es decir, no sólo que oigan los sonidos que allí aparecen sino que intenten centrar su atención para poder comprender medianamente las complejas relaciones sonoras que se suceden o superponen. Es importante que intenten ver qué sucede y qué sienten durante y tras la audición, si es que son capaces de expresarlo con palabras, ya que no siempre es posible, ni siquiera necesario. Sólo escuchando serán capaces de criticar cualquier tipo de música; puede que incluso a la música que oyen en casa, en los bares o centros comerciales le presten más atención de la habitual y se sorprendan.
En una línea kantiana, el objeto de la educación es desarrollar toda la perfección de que es capaz el
individuo. 

El oído y la onda.Audición
EL LENGUAJE SONORO
Aprendo música
Apuntes y actividades
Test interactivo
Musicogramas en flash
grabación y edición de sonidos


1 º ESO

1.- La música en la Prehistoria

Se llama Prehistoria a ese periodo de la evolución humana en el que no tenemos
documentos o testimonios escritos y para su estudio necesitamos los conocimientos que nos
aportan ciencias como la Arqueología, Antropología, etc.
Mediante el estudio de los restos arqueológicos, y de los pueblos que aún hoy, viven de
forma similar a como vivían nuestros antepasados, y que no han tenido contacto con los
pueblos más desarrollados, con la civilización, podemos deducir cómo eran , cómo vivían,
cómo era la música que producían, etc.

1.1.- Paleolítico.

Desde sus orígenes, la humanidad seguramente ya usaba la música. En principio las
canciones y las danzas primitivas debieron ser una imitación de la naturaleza. Imitando los
sonidos de su entorno o bailando y disfrazándose como los animales, probablemente el ser
humano podía acercarse a la caza con mayor facilidad.
El ser humano paleolítico era cazador y recolector, seguía a las manadas de animales
y buscaba lugares cálidos para recoger los frutos del bosque, es decir era nómada, cambiaba
constantemente el lugar donde vivía. Para acercarse a los animales y cazarlos con facilidad
se disfrazaba con pieles, se pintaba e imitaba con la voz e instrumentos sus sonidos y sus
gestos. Esta imitación de los sonidos de la naturaleza podría ser la primera manifestación
musical del ser humano. Sería muy rica en ritmo y en timbres pero pobre en melodía.
Al considerar la naturaleza como algo mágico, la música que facilitaba acercarse a
ella tendría esa misma condición, pronto la música poseyó esa cualidad, así realizando ritos
con danzas y música antes de la caza y pintando a los animales en las cuevas se podría
poseer el espíritu, el alma del animal y sería fácil cazarlo.
Los instrumentos que utilizarían serían de pequeño tamaño, el “equipaje” de las
tribus cazadoras era bastante escaso a causa de su condición nómada. Se han encontrado
instrumentos de percusión sobre todo, también pequeñas flautas hechas de hueso que
podían producir uno o más sonidos. En esta época el ser humano utilizaba el arco para la
caza que sería posiblemente el antepasado de los instrumentos de cuerda.

1.2.- Neolítico.

El Neolítico es el periodo en el que el hombre pasa de un sistema de vida basado en
la recolección y la caza, a otro basado en el cultivo de la tierra y la crianza de animales.
Esto supone el asentamiento en poblados más o menos organizados y el abandono
progresivo de la vida nómada. La organización social debía estar basada en la comunicación
entre sus habitantes y la música fue un medio importante, como lo es en todos los colectivos
humanos, de expresión individual y social.
Los ritos funerarios tuvieron especial relieve, y en ellos la música sobre todo vocal
debió tener un lugar destacado. Con la nueva economía agrícola y ganadera surgieron
nuevas concepciones religiosas, basadas en la creencia de dioses como fuerzas
sobrenaturales que dominaban a la naturaleza y al ser humano y para obtener sus favores se
realizarían rituales, acompañados de música y danza.
La música estaría presente en todas las actividades tanto profanas como religiosas.
Los instrumentos que se usarían serían tanto de cuerda, como de viento muy rudimentarios,
así como de percusión (el dominio de la cerámica permitió crear unos resonadores hasta
entonces desconocidos).



2. La música en la Edad Antigua.

Los pueblos primitivos eran poblados independientes con organizaciones sociales
muy sencillas. Algunos de ellos fueron creciendo y su estructura se hizo más compleja,
naciendo así las primeras ciudades y las primeras civilizaciones que se desarrollaron en
zonas fértiles a las orillas de los ríos, como es el caso de Mesopotamia o de Egipto. El
florecimiento de estas civilizaciones marca el periodo histórico que llamamos Edad
Antigua.

2.1.- Mesopotamia, Egipto.

Mesopotamia.

Mesopotamia fue el escenario de grandes culturas sucesivas en las que puede apreciarse
una tradición similar en materia musical. La arqueología, la iconografía, los documentos
escritos, etc. nos hablan del importante lugar de la música dentro de esta sociedad. Entre los
instrumentos que aparecen, figuran el arpa tanto horizontal como vertical, la lira y laúdes,
todo tipo de aerófonos como flautas verticales, instrumentos de lengüeta; tambores de todo
tipo y tamaños, timbales, panderos, etc. Las tumbas eran a menudo depositarias de estos
objetos.
La música tenía un papel destacado en los ritos religiosos, donde el canto se
acompañaba de instrumentos musicales. los músicos estaban bien considerados sobre todos
los encargados de la música religiosa. Junto a la música de carácter religioso debió existir
otra de tipo profano que se encargaba de las actividades de la corte, banquetes, fiestas
cortesanas, festejos públicos, etc.

Egipto.

Como Mesopotamia, Egipto alcanzó un elevado grado de civilización, y a juzgar por
los muchos instrumentos comunes a ambas civilizaciones podemos deducir la influencia
que la cultura mesopotámica tuvo sobre la egipcia en el terreno concreto de la música.
Los habitantes del Nilo, construyeron grandes templos, en los que se celebraban
solemnes ritos religiosos, en los que la música ocupaba un papel considerable. Los himnos
y cánticos en honor a sus numerosas divinidades se acompañaban de todo tipo de
instrumentos y los músicos eran tanto hombres como mujeres que cantaban, bailaban y
tañían instrumentos musicales. La música también tenía un destacado lugar en la vida civil,
y los músicos de la corte gozaban de gran consideración.
Los instrumentos que aparecen en la cultura egipcia principalmente son: el arpa de
tipo y tamaño diversos, que era el instrumento más apreciado, otros instrumentos de cuerda
como la lira, el laúd de mástil largo; aerófonos como flautas verticales y traveseras,
instrumentos de lengüeta como el aulós (que lo veremos en la cultura griega), trompetas, de
percusión como tambores, timbales etc.
De Egipto e igualmente de Mesopotamia, carecemos de información sobre la forma
de afinar los instrumentos, y por lo tanto desconocemos su sonido y la música que pudiesen
producir.



3.- Grecia y Roma.

Grecia.

La civilización griega alcanzó un gran desarrollo cultural sobre todo entre los siglos VIII al
IV a.c. Para los griegos el ser humano era el centro de todas las cosas y todo lo que le
rodeaba debía ser lo más bello y agradable posible. Esta idea marcó el pensamiento, el arte
y la cultura de esta civilización.
La música ocupaba un papel importante en la cultura griega, estaba presente en
todas las celebraciones, espectáculos y en los juegos olímpicos, también en el teatro en el
que existía una estrecha relación entre poesía, música y danza.
El estudio de la música ocupaba un destacado lugar en la educación junto con la
gimnasia: educar tanto el alma, la mente, como el cuerpo. Filósofos importantes se
ocuparon de la música y sus efectos en la educación de los jóvenes (Platón, Aristóteles,
etc.). Consideraban que la música actúa sobre la voluntad y el carácter, porque la música
reproduce las diferentes pasiones, estados de animo, ya sean buenas o malas para el ser
humano, así, según sea el tipo de música a la que el hombre se entregue, así será su virtud.
Esta idea educativa de la música, pasará a la cultura cristiana.
Los griegos fueron los primeros que se preocuparon por reflejar toda una teoría de la
música, Pitágoras, célebre matemático estudió las relaciones matemáticas que existían entre
los sonidos. También fue una de las primeras culturas que intentó escribir la música
utilizando las letras del abecedario para indicar las notas musicales.
La importancia que tenía la música se refleja en sus mitos, los griegos otorgan a la
música un origen divino, vinculando a sus dioses con la música.
Los instrumentos más importantes eran los de cuerda, sobre todo la lira y la cítara,
instrumentos que se utilizaban en el culto al dios Apolo. Los de viento estaban menos
considerados, y entre ellos, destacar el aulós que era un instrumento de lengüeta
normalmente con dos tubos que se utilizaba en el culto a Dionisos. Los instrumentos de
metal eran los menos utilizados. Entre los de percusión señalar los crótalos que eran
pequeños platillos, el pandero y diversos tipos de tambores.

Roma.

Los romanos conquistaron los pueblos de la costa mediterránea y asimilaron la cultura de
aquellas civilizaciones con las que entraban en contacto, entre ellas la cultura griega. De los
griegos adoptaron su filosofía, sus creencias religiosas, sus concepciones artísticas, y entre
otras cosas la música, tanto los instrumentos como la teoría musical. Las aportaciones romanas
a la música, por lo tanto, no fueron muy destacables, pero sí contribuyeron a la difusión del
pensamiento musical griego por todo el Mediterráneo.

RITMO
MELODIA
INSTRUMENTOS MUSICALES
LENGUAJE MUSICAL
GENEROS MUSICALES
PARÁMETROS SONOROS
FORMAS MUSICALES
ORGANIZACIÓN SONORA
TEXTURA
AVERIGUA EL COMPAS


3ºESO



 Edad Media.

Tras la caída del Imperio Romano, Europa quedó dividida en pequeños estados
independientes y se abrió una nueva etapa histórica llamada Edad Media. El
Cristianismo que apareció en tiempos del imperio romano se convertirá a partir del siglo
IV en la única religión permitida difundiéndose rápidamente por todo el territorio,
surgiendo multitud de liturgias independientes. Para unificar y organizar la iglesia
cristiana se creará la institución papal, la unificación será labor de varios siglos que
culminaría con el papa Gregorio.
A fines del siglo VI, el Papa Gregorio, preocupado por la unidad religiosa, inició una
reforma tendente a conseguir una liturgia común para toda la iglesia. Mandó recopilar
los cantos existentes para seleccionar los más adecuados y crear algunos nuevos, poco a
poco se fue creando el núcleo de lo que se llamará Canto Gregoriano.

4.1.- Primera etapa, siglos VI-XI: El Canto Gregoriano.

El Canto Gregoriano es una música seria, equilibrada, cuya finalidad es crear un
ambiente de espiritualidad, de paz y serenidad; al mismo tiempo también tiene una
misión pedagógica puesto que los textos que se cantan son textos religiosos muchos
extraídos del evangelio.
Por lo tanto El Canto Gregoriano tiene una finalidad exclusivamente religiosa, fruto de
una sociedad convencida de que el ser humano vive para Dios y para la eternidad, y al
mismo tiempo, hijo de una época en la que la iglesia tenía un enorme poder religioso y
espiritual.
a) Características del canto Gregoriano:
- Es el canto oficial de la iglesia, y se canta en latín.
- Canto vocal, sin acompañamiento instrumental.
- Canto monofónico: una única melodía y todos cantan esa misma melodía.
- El ritmo es libre depende del texto.
- Ámbito melódico reducido, es decir usa pocas notas, normalmente próximas en la
escala.
b) Tipos de Canto Gregoriano.
- Según el n. º de notas por sílaba se distinguen varios tipos:
Silábico si a cada nota de la melodía le corresponde una sílaba del texto.
Neumático si un grupo pequeño de notas le corresponde una sola sílaba.
Melismático, si hay un extenso grupo de notas para una sola sílaba.
- Según el modo de cantar se distingue: Directo si hay un solista o un coro. Antifonal si
hay dos coros que alternan el canto. Responsorial si se alternan un solista y un coro.



4.2.- Segunda etapa, siglos XI-XV: Música profana; Polifonía.

a) Trovadores y juglares.
A partir del siglo XI, Europa conoce un periodo de progreso: demográfico, técnico,
agrícola, económico, comercial, etc. La clase dirigente, la nobleza y los disponen de un
tiempo de ocio y de relativa estabilidad. Surgirá en esta esfera una canción profana que
se diferencia de lo que se hace en ese momento en la música religiosa. Surge el
fenómeno trovadoresco.
5Los trovadores fueron poetas-músicos mayormente de origen noble, que surgieron en
primer lugar en el sur de Francia difundiéndose por toda Europa.
Los juglares eran personas humildes que iban por los pueblos y se ganaban el sustento
por medio de la música, el teatro y la danza. No eran poetas ni compositores, cantaban
la música de los trovadores. A partir del siglo XII, mejoró su situación, se agruparon en
gremios, llamándose ministriles.
Características de la música de los trovadores:
- Es una música monofónica, instrumentos y voces realizan la misma melodía (en la
música religiosa comienza la polifonía).
- El ritmo es marcado, a menudo por la percusión
- Es un canto vocal-instrumental. Los instrumentos que utilizan principalmente son
arpas, salterios, laúdes, guitarras, instrumentos de cuerda frotada, flautas, gaitas,
instrumentos de lengüetas, organillos, tambores, panderos, etc.
- Se canta en las lenguas romances.
- Las melodías son sencillas, normalmente silábicas, estructuradas en estrofas y
estribillos.
- La mayoría de los textos son de temática amorosa, cantan las alegrías y penas del
amor, también hay canciones de gesta que relatan las hazañas de los caballeros,
políticas, canciones de danza, etc.


b) Polifonía.

La polifonía, es decir, el canto formado por varias melodías o voces que suenan
simultáneamente, surgió en el seno de la iglesia par dar mayor solemnidad al canto
religioso. El nacimiento se produjo de forma gradual, los primeros intentos de polifonía
consistieron en añadir al Canto Gregoriano melodías que transcurrían de forma paralela,
un paso adelante fue añadir melodías por movimiento contrario, es decir si el Canto
Gregoriano se hacía más agudo la nueva melodía se hacia más grave y viceversa.
Durante los siglos XII-XIV la tendencia fue crear composiciones en las que las
melodías se mueven con mayor libertad, hasta crear obras originales sin utilizar el
Canto Gregoriano como base.
La polifonía tuvo como consecuencia el desarrollo de instrumentos polifónicos, un
avance en el conocimiento del lenguaje musical, se perfeccionó la escritura musical
(pentagrama, aparición de las figuras para la duración de los sonidos, etc.) y de la
música misma.
La polifonía que surgió dentro de la música religiosa acabará influyendo en la música
profana dando lugar al nacimiento de la canción polifónica.



Moss ALTA EDAD MEDIA interactiva
BAJA EDAD MEDIA


 Renacimiento (1450-1600).

Desde mediados del siglo XV hasta fines del XVI, se produce en Europa,
especialmente en Italia, una renovación artística, literaria, científica, cultural, etc. La
corriente de pensamiento en torno a la que gira el Renacimiento se conoce con el
nombre de Humanismo. El ser humano vuelve a mirarse a sí mismo y a la naturaleza
que le rodea, a ser el centro, la medida de todas las cosas. Se pasa progresivamente de
una sociedad teocéntrica, centrada exclusivamente en la religión, a otra secular, centrada
en el hombre, en la que se intenta explicar el mundo y la naturaleza, no por medio de la
fe, sino por la razón y la ciencia.
El referente, el modelo a seguir, es la cultura clásica griega y romana. Se busca
la belleza, la armonía, la claridad en el arte, que empieza a valorarse por sí mismo.
En esta época tuvo lugar un gran avance de las ciencias experimentales:
progresos en medicina, se inventan la brújula, la imprenta ( de importantes
consecuencias para la cultura en general y para la música en particular), nuevas
concepciones en astronomía, se realizan descubrimientos muy importantes como el de
América en 1492.
Se producen cambios políticos y sociales: se afianza el concepto de monarquía,
además de la nobleza, aparece una nueva clase social la burguesía,( comerciantes,
banqueros,..).
En cuanto al ámbito religioso surge la reforma protestante con importantes
consecuencias para la música.
La iglesia será el principal mecenas y fuente de inspiración y de ingresos para
los artistas, aunque progresivamente hay un apoyo cada vez mayor de la nobleza y de la
burguesía.

5.1- Características de la música renacentista.

Una de las características más importantes es el uso de la polifonía, ya sea en
música vocal, instrumental, religiosa o profana, la polifonía será la textura de todas las
obras renacentistas. La polifonía es una técnica de composición que surgió en la Edad
Media y consiste en varias voces o melodías que suenan simultáneamente, todas con la
misma importancia (se busca el equilibrio y la armonía entre las voces).
El número de las voces será variable pero el modelo a seguir, considerado como
el más perfecto, será una polifonía a cuatro voces o melodías: Soprano, contralto, tenor,
bajo.
La técnica polifónica va desde la más simple en la que las voces van al mismo
ritmo, pronunciando las mismas palabras, hasta las más complejas en las que las voces
tienen distinto ritmo, cantan diferentes palabras al mismo tiempo, y usan la imitación,
entrando una detrás de otra imitando lo que ha hecho la anterior.
La polifonía afectó a los instrumentos siendo los más importantes aquellos que
son polifónicos: órgano, clave, laúd, vihuela, arpa, etc. Además los melódicos empiezan
a construirse por familias para abarcar un mismo timbre todas las voces así la familia de
la flauta (soprano, contralto, tenor, bajo,), la familia de la viola, la del violín, etc.
El ritmo depende del tipo de música a veces es libre porque depende del texto
(motete, madrigal, etc.), otras medido como el villancico la música de danza, etc.

En el renacimiento predomina la música religiosa sobre la profana, aunque a partir del
XVI, la música profana irá adquiriendo mayor importancia, y la música vocal sobre la
instrumental.
4.2.- Formas musicales renacentistas.
4.2.1.- Formas vocales.

a) Religiosa:
Motete: Es la principal forma religiosa de la música católica, se trata de una obra
polifónica, a cuatro o cinco voces, con texto religioso en latín, sin instrumentos, de
ritmo libre porque intenta expresar el sentir del texto, normalmente usa la imitación
entre las voces. Cada frase del texto se canta con una melodía que aparece
sucesivamente en todas las voces. (Se prohibía cantar a las mujeres en la iglesia por lo
que las voces agudas las cantaban niños, falsetistas, o castratis).
Misa: La misa es una forma musical compleja, resultado de la unión de todas las
piezas integrantes de la liturgia, que puedes estar compuestas como el motete, o
siguiendo otras técnicas de variación o imitación.
Coral: Es la principal forma religiosa de la iglesia protestante. Es una composición
sencilla a cuatro voces, con texto en alemán y de textura homofónica, es decir, las voces
van al mismo ritmo cantando las mismas palabras a la vez. Esto facilitaba la
participación de los fieles en el canto a diferencia de la música católica mucho más
compleja.

b) Profanas:
Madrigal: Será la forma vocal más importante del Renacimiento, de origen italiano,
es una forma polifónica compleja a cuatro o cinco voces, normalmente sin instrumentos,
de ritmo libre porque pretende describir los sentimientos del texto, en su mayor parte de
carácter amoroso y de grandes poetas italianos. Usa la imitación entre las voces, e
intevienen tanto voces femeninas como masculinas. Será una música no popular sino de
ambiente cortesano.
Chanson: Canción polifónica de origen francés, a varias voces con
acompañamiento instrumental, deriva de la canción trovadoresca. Suele tener una
estructura de estrofas y estribillo. Forma menos compleja que el madrigal, usando poco
la imitación entre las voces.
Villancico: Es la forma más representativa de la música española. Canción
polifónica normalmente a cuatro voces, de textura polifónica sencilla, en la que las
voces van al mismo ritmo, cantando el mismo texto, suele llevar acompañamiento
instrumental. Está estructurado en estrofas y estribillos.

 Formas instrumentales.
Aunque el Renacimiento fue una época principalmente de polifonía vocal, el mismo
periodo fue testigo de un interés cada vez mayor por la música instrumental. Un signo
de la preocupación creciente por la música instrumental fue la publicación de libros que
describían los instrumentos o impartían instrucciones para su ejecución.
No obstante durante el Renacimiento gran parte de la música instrumental estaba
ligada a la música vocal. Los instrumentos podían utilizarse para doblar una voz o
sustituirla en composiciones polifónicas tanto sacras como profanas; servían también
para acompañar el canto, en donde las voces o melodías más graves se sustituían por
instrumentos, y así madrigales, villancicos o canciones de todo tipo se transformaban en
solos vocales con acompañamiento instrumental. También comienzan a surgir
composiciones instrumentales, sobre todo a partir del siglo XVI, con un carácter
independiente de la música vocal.
La música instrumental podía ser ejecutada por un conjunto instrumental, o bien por
un instrumento solista como el laúd, vihuela, órgano o clave.
Las principales formas instrumentales del Renacimiento son las siguientes:
Música de danza: La danza estaba ampliamente difundida y gozaba de una gran
estima en el Renacimiento, muchas son arreglos de melodías para uso popular, pero la
gran mayoría fueron escritas para ocasiones sociales celebradas en los hogares de la
burguesía o en las cortes aristocráticas. Así podemos decir que parte considerable de la
música instrumental del Renacimiento consistía en piezas de danza bien para laúd,
instrumentos de teclado o conjuntos instrumentales.
Estas piezas tenían ritmos marcados y regulares, se dividían en partes diferenciadas
y utilizaban una técnica polifónica sencilla.
Normalmente las danzas se agrupaban por parejas, de ritmos contrastantes unas
binarias otras ternarias, unas lentas otras rápidas.
Transcripciones de música vocal: Otra de las principales forma instrumentales del
renacimiento será la adaptación de piezas vocales a la ejecución instrumental. Al
sustituir las voces humanas por instrumentos, surgieron formas instrumentales como los
ricercari o canzonas que no son más que las formas instrumentales del motete o de la
canción polifónica profana adaptada a los instrumentos. Estas formas se diferenciaban
de los modelos vocales por la mayor libertad de las voces o melodías, y por la
utilización de adornos típicamente instrumentales.
Estas formas instrumentales se escribían para instrumentos de teclado: órgano,
clave, etc., para cuerda: laúd, vihuela, arpa; o para conjuntos instrumentales.
Variaciones: Son formas de composición que parten de una melodía sencilla, que se
va repitiendo variándose el ritmo, las armonías, el timbre, etc. Pero de tal manera, que
se reconoce siempre el tema inicial. La mayor parte de las variaciones se realizaban
sobre melodías de danzas, o sobre canciones conocidas. Probablemente esta forma de
composición tuvo su origen en España con los compositores para vihuela y teclado, con
el nombre de diferencias.
 Piezas improvisadas: Son piezas en las que no hay un ritmo, melodía o estructura
fija, y en la que la improvisación juega un papel importante. Se escribían para
instrumentos solistas, (sobre todo de teclado o de cuerda). Reciben diferentes nombres
(fantasías, preludios, etc.)

RENACIMIENTO



 Barroco. (1600-1750)

El siglo XVII fue un periodo de crisis que afectó a toda Europa: crisis económica,
política, religiosa, social, agravada por periodos de hambruna, epidemias, etc., que se
mitigó a partir de la segunda mitad del XVII. Este periodo de crisis provocó la
necesidad de una fuerte autoridad tanto civil como religiosa. Se estabilizaron las
monarquías europeas, el rey será la cabeza visible de una sociedad altamente
jerarquizada, surgirán las monarquías absolutas rodeadas de gran pompa y lujo. El
poder se centrará en el rey, en la nobleza y en la iglesia.
El Barroco fue una época de florecimiento de las artes y las ciencias europeas,
podemos citar en el campo de la literatura a Lope de Vega, Cervantes, Moliere, etc., en
la pintura a Velázquez, Rubens, Rembrandt, etc., en las ciencias a Galileo Galilei,
Newton, etc.
Las artes se convertirán en vehículo de propaganda capaz de persuadir y conmover,
en un medio de expresión del poder. El lujo externo se entendía como una
manifestación de la autoridad. La música y los espectáculos serán uno de los medios
principales para la representación y propaganda del poder monárquico y religioso.
A lo largo del siglo XVII se crearon los primeros teatros y conciertos públicos de
pago, algo que ocurría por primera vez en la historia, y que se consolidó en el XVIII.
Hasta entonces para escuchar música había que acudir a una iglesia, o ser invitado por
algún noble o rico comerciante en su vivienda privada. Con el surgimiento de una gran
cantidad de aficionados deseosos de escuchar música, (la mayoría procedente de la
burguesía), surgió la necesidad de lugares a los que se accedía pagando una entrada:
teatros y salas de concierto.

Periodos de la música barroca.
La música barroca se distingue en tres periodos:

  • Primer barroco (1580-1630): Empieza a tener importancia la expresión a través de la música, con una interpretación muy violenta de las letras.

El Barroco temprano (1580-1630)

Desde las últimas décadas del siglo XVI se inició la disolución del antiguo estilo polifónico renacentista, caracterizado por una textura polifónica imitativa homogénea. Dos fueron las novedades principales:

  • Se empieza a dar valor afectivo y violento a las palabras a través de la música. Se busca la disonacia. Las obras son todavía de poca extensión. Comienza la diferenciación entre musica vocal e instrumental.
  • La policoralidad, típica de la música religiosa de la escuela veneciana (Giovanni Gabrieli), consistente en la alternancia entre diversos grupos vocales o instrumentales situados en diversas ubicaciones (cori spezzati, típicos de la Basílica de San Marcos). Una evolución natural de la policoralidad fue el estilo concertante, en el que se contrastan instrumentos contra voces (como en los concerti ecclesiastici), o solistas contra el conjunto general.
  • La monodia acompañada, en la que una sola voz aguda concentra todo el interés musical. Su acompañamiento instrumental se escribía deforma taquigráfica como bajo continuo. La Camerata Florentina fue decisiva en la difusión de esta monodia acompañada, cuyo objetivo, poner a la música como sierva de la palabra, finalmente cristalizó en la ópera; por ello les interesaba imitar la antigua monodia helénica con acompañamiento de khitara: Vincenzo Galilei, padre del astrónomo Galileo, escribió en 1581 un tratado contra el género musical polifónico neerlandés bajo el título Dialogo della Musica Antica e della Moderna. Sus nuevos géneros musicales recitativo, espressivo y representativo utilizaban además nuevas libertades en disonancias y modulaciones (seconda prattica).

En ese contexto artístico aparece la figura del cremonés Claudio Monteverdi. Maestro del stile antico (aplicado al polifónico género madrigal) y del stile moderno (la monodia acompañada), daría forma a esa recién creada ópera. En paralelo a ella se desarrolló el oratorio religioso, gracias a la influencia de Felipe Neri.


Barroco medio (1630-1680): Es la época de la ópera y la cantata.
El Barroco medio (1630-1680)

El éxito internacional de la música italiana en general y de la ópera en particular expandió por toda Europa (Alemania, Austria, Inglaterra, España...) los recursos de la monodia y del estilo concertante. Mientras tanto, en Italia autores como Cesti, Francesco Cavali y Luigi Rossi, suavizaban la dureza del estilo monódico original para desarrollar la ópera belcantista, en la que se separaban ya claramente recitativos y arias. La nueva ópera pasó de ser un espectáculo aristocrático a entretenimiento de las capas altas de la clase media, gracias a la libre compra de entradas en los teatros napolitanos y venecianos. La ópera francesa (bajo diversos nombres) comenzó su despegue en la corte de Luis XIV,  en el mismo tiempo y lugar en que la familia Hotteterre desarrollaba los nuevos instrumentos de madera barrocos (oboe, fagot, flautas travesera y de pico...) y en que se fijaba la suite instrumental francesa.

En el norte de Italia (Módena, Venecia y, sobre todo, la escuela boloñesa) la música instrumental sienta las bases de la tonalidad y de las formas del Barroco tardío. Autores como Legrenzi, Cazzati, Alessandro Stradella o Vitali convierten la vieja canzona en la nueva sonata en trío, de acusado carácter virtuoso y contrapuntístico.
Es la época de la Ópera y la Cantata.
Barroco tardío (1680-1730): Se produce una separación total de la música instrumental y de la música vocal.
El Barroco tardío (1680-1730)

El Barroco tardío se sitúa aproximadamente entre 1680 y 1730. Una vez más es Italia el país que marcó las tendencias innovadoras, entre cuyos rasgos más notables están:

  • Las formas adquieren dimensiones largas.
  • Aparece el estilo Concerto, ya bien constituido, y con ello el énfasis en el ritmo mecánico.
  • La plena adopción de las fórmulas tonales, a partir de la escuela boloñesa (Torelli) y más tarde Corelli: cadencias frecuentes y muy claras como marco formal, progresiones con movimiento de quintas, cadenas de retardos, acordes paralelos de sexta...
  • La extensión del estilo de concierto, aplicado a la ópera y a la música instrumental: uso de ritornelos, contrastes entre tutti y solo, bajos de gran empuje rítmico, pasajes en unísono, homofonía gobernada por el bajo continuo...
  • La música instrumental domina a la vocal.

La enorme influencia de Corelli llevó el estilo italiano a toda Europa. En Francia desplazó incluso a la fortísima tradición musical local originada en Lully, no sin grandes resistencias (hasta la tardía querella de los bufones), y en Inglaterra fueron directamente sus discípulos, como Francesco Geminiani, los autores más influyentes. Autores alemanes de primer nivel como Bach, Telemann y Händel estudiaron e imitaron el estilo italiano.

Los compositores barrocos cuya música está actualmente más difundida pertenecen a la generación nacida en torno a 1685: Antonio Vivaldi en Italia,G.F. Händel en Inglaterra, J.S. Bach G.P. Telemann en Alemania, J.P. Rameau en Francia y Domenico Scarlatti, español de adopción.


1.- Características de la música barroca.

La principal característica de la música barroca es la expresión de los sentimientos.
Un rasgo común a todos los compositores barrocos fue la necesidad de expresar y
representar ideas y sentimientos con la mayor realidad posible por medio de la música.
Para conseguirlo surgirán tres grandes medios:
a) El contraste.
b) La melodía acompañada y el bajo continuo.
c) El estilo concertato.

Características de la música barroca.
- La música barroca tendía a la búsqueda de los efectos sonoros, al adorno de las melodías y a la subordinación de unas voces a otras.
- En este período, empezó a diferenciarse la música vocal de la instrumental.
- El músico Barroco tenía pocos recursos económicos y por eso vivía bajo la protección de la Iglesia o de los ricos nobles
- Se utilizaba el bajo continuo, realizado por instrumentos graves, que sirve de apoyo a la melodía.
- Una de las innovaciones respecto al Renacimiento, era la composición de obras para más de un coro.
- La armonía era más variada.
- El ritmo era muy marcado y vibrante.

a) El contraste.

Utilizan como medio de expresión el contraste de tempo o velocidad, el contraste de
intensidad y el tímbrico.
Contrastan partes rápidas con partes lentas dentro de una misma obra, y para indicar los
diferentes tempos o velocidades surgirán diferentes términos como Grave o largo para
partes muy lentas, Adagio o Andante para partes lentas, Allegro para las rápidas y
Presto o Vivace para las muy rápidas.
Contrastan también partes fuertes con partes suaves, utilizando para ello un mayor o
menor número de instrumentos.
Contrastan los timbres, partes de cuerda contra el viento, o partes vocales con
instrumentales, etc. Que dará origen al estilo concertato.

b) Melodía acompañada y bajo continuo.

Ya desde fines del siglo XVI, se consideraba la expresión de los sentimientos como el
principal objetivo de la música y de la poesía. Ello implicaba una búsqueda de nuevos
medios de composición que pudiera dar a la música mayor poder expresivo: surge la
melodía acompañada basada en la supremacía de una voz o melodía sobre las demás. En
el Renacimiento la música polifónica suponía varias melodías que sonaban al mismo
tiempo, todas con la misma importancia, al comienzo del Barroco se consideraba que
con la polifonía no se podría expresar con claridad las emociones y los sentimientos de
un texto, sin embargo una única melodía principal que llevara el protagonismo de la
obra si podría conseguir la expresión de emociones y sentimientos.
La melodía principal está acompañada por el bajo continuo.
El bajo continuo es un método de acompañamiento propio de la música barroca, se
llama así a la melodía del bajo que se toca durante toda la pieza. La interpretación está a
cargo de un instrumento grave ( el violonchelo, el fagot, etc.), y un instrumento
polifónico (laúd, guitarra, clave, órgano, etc.) que improvisa los acordes de
acompañamiento.
El bajo continuo se empleaba para acompañar una o varias melodías principales, y a
veces eran varios instrumentos los que realizaban el bajo, y varios polifónicos, para dar
mayor realce o intensidad.
c) Estilo concertato.

El estilo concertato se basa en el contraste entre una voz o instrumento y otro, o de un
grupo contra otro, o de un grupo contra un solista. Este principio de oposición o
contraste entre masas sonoras diferentes posibilitó la aparición de las grandes formas
barrocas como el concierto.

Otras características de la música barroca:

- La melodía: la melodía barroca son frecuentemente largas y fluidas, se busca el
virtuosismo, el lucimiento, es decir son melodías muy ornamentadas.
- El ritmo: Aparece un ritmo muy marcado, con una pulsación regular. Un ritmo
mecánico con patrones rítmicos repetitivos. Al mismo tiempo también se utiliza un
ritmo libre para la declamación del texto (en los recitativos).
Se generaliza la escritura en compases que será común a partir de 1650.
- La melodía acompañada como principal recurso de composición, pero la polifonía no
dejó de utilizarse tanto la más simple (homofónica) como la más compleja (imitativa o
contrapuntística), aunque con el bajo continuo.
- Surge la orquesta como un grupo de instrumentos organizados por secciones o
familias, en la que la sección de la cuerda (violín, viola, violonchelo y contrabajo) se
convertirá en la base misma de la orquesta, en torno a ella se añadirán: flautas, oboes
fagot, ocasionalmente trompetas, trombones y timbales. Además de la presencia del
clave para la realización del continuo.
 El policoralismo: el uso de múltiples voces y coros dentro de la misma obra sobre todo
en la música religiosa.
- Gran desarrollo de la música instrumental que se iguala en importancia a la música
vocal. El gran impulso dado a la música instrumental fue debido sobre todo al gran
desarrollo técnico de los instrumentos, sobre todo del violín que se convierte en
protagonista de la orquesta por su agilidad, su volumen y posibilidades técnicas.
Otros instrumentos también mejoraron como las flautas, el oboe, el clave que será uno
de los instrumentos más populares, utilizado como solista, además era uno de los
instrumentos fundamentales en la interpretación del bajo continuo. Otro de los
instrumentos que alcanzaron un gran desarrollo fue el órgano, instrumento fundamental
en la música religiosa, tanto como solista como para el bajo continuo.

 Formas musicales barrocas.

La Música instrumental en el Barroco

La música instrumental en el Barroco logra la total autonomía que había empezado en el Renacimiento. En este desarrollo, desempeñarán un papel decisivo la evolución técnica de los instrumentos, el nacimiento de la ópera y el nacimiento de la orquesta como grupo organizado. Los intérpretes se especializan debido a la complejidad que irá adquiriendo este tipo de música, surgiendo la figura del virtuoso. Los compositores van a lograr en sus obras la máxima expresividad.
Podemos distinguir  tres maneras de interpretar la música instrumental dependiendo del número de instrumentos que intervengan:
  • MÚSICA PARA INSTRUMENTOS SOLISTAS: los compositores empezaron a escribir pensando específicamente en un instrumento concreto, que elegían por sus cualidades técnicas y su timbre. Las piezas para instrumentos solistas permitían al intérprete hacer gala de un gran virtuosismo, luciendo su habilidad técnica y su expresividad musical. Dentro de los instrumentos solistas destacarán el órgano, el violín, el clave…  con obras como la fuga o la suite entre otras.
  • MÚSICA DE CÁMARA: se denomina así a la música interpretada por dos o más instrumentistas sin llegar a ser un grupo numeroso, cada parte musical es interpretada por un solo instrumentista (en contraposición a la orquestal). Es música de carácter íntimo destinada a ser interpretada en pequeñas salas. Será el género preferido por la nobleza.
  • MÚSICA PARA ORQUESTA: la orquesta es un conjunto de instrumentos de las tres familias. Hasta este momento no se indicaban los instrumentos que debían interpretar cada parte de la obra, ya que no había normas que regulasen el número y la composición de la orquesta, y la elección de los instrumentos dependía de las circunstancias y de las posibilidades del momento. A partir del siglo XVII los compositores empezaron a especificar en la partitura cuántos y cuáles eran los instrumentos que debían interpretar cada parte; uno de los primeros fue Claudio Monteverdi, que indicó incluso la colocación de los mismos en su obra Orfeo.
Es en Venecia, y en otras ciudades de Italia como Bolonia y Roma donde la música instrumental sufre una fuerte evolución. Durante la primera mitad el S. XVII siguen formas de la etapa anterior, que podemos resumir así: piezas en contrapunto imitativo como el ricercare y fantasía ; del tipo de la canzona, constituidas por una sucesión de secciones contrastantes, como la sonata; las realizadas a partir de un bajo dado, como la chacona, etc ; en estilo improvisatorio, como la tocata o elpreludio; finalmente, piezas que partes de las danzas o bailes. Tener en cuenta que ahora todas estas piezas cambian de carácter con el empleo de las nuevas técnicas de la época.
Pasados estos años iniciales del S. XVII, siguieron las grandes formas instrumentales de más trascendencia; especialmente la suite, la sonata y el concierto  sin olvidar otras como la obertura o la fuga.





1.- Formas vocales:
a) Profanas:

 Ópera:

La ópera es un drama musical en el que a diferencia del teatro, la música
participa de forma esencial en el desarrollo argumental y en la descripción de estados
anímicos y sentimientos.
Es una de las formas más importantes del barroco, en la que se verán reflejadas las
principales características de la música de este periodo y que influirá tanto en la música
instrumental como en la vocal ya sea profana o religiosa.
Podemos definir a la ópera como una forma vocal-instrumental en la que hay partes
solísticas (recitativos, arias, etc.), coros, y acompañamiento orquestal. La ópera está
dividida en actos 3-5, estos se dividen en escenas y cada escena tiene su forma musical,
(arias, recitativos, coros, etc.). Las formas más importantes son los recitativos y las
arias.


  • La obertura
Etimológicamente significa “pieza para abrir”. Por ello, puede servir para iniciar una obra de mayores dimensiones (ópera, oratorio).
Las primeras oberturas no eran otra cosa que fanfarrias para llamar la atención y tenían nombres tan variados como tocata  o sinfonía. Es a finales del S. XVII cuando esta pieza instrumental tomo forma definitiva en dos variantes:
Obertura francesa. Inventada por Lully. Consiste en dos movimientos: el primero lento, pomposo, con el característico ritmo de negra con puntillo y corchea; y un segundo movimiento veloz, es estilo imitativo, que puede terminar en un corto tiempo lento.
Obertura napolitana.  Introducida por Scarlatti en su obra Dal male i bene y consta de tres secciones: allegro (en estilo contrapuntístico), adagio y allegro (influido por la danza).
     La obertura evolucionará en el clasicismo hacia la sinfonía.
  •  Recitativo: es una forma vocal-instrumental que sirve para que la acción transcurra rápidamente. Se podría definir como una mezcla entre canto y habla y se distinguen dos tipos: el recitativo seco acompañado por acordes del clave con ritmo libre, y el recitativo acompañado por la orquesta con ritmo medido.
  • Aria: es una forma vocal-instrumental para uno o dos solistas, que tiene dos funciones
    básicas, por un lado la expresión de los sentimientos más íntimos de los personajes
    principales, por otro mostrar la capacidad vocal del cantante. Es la parte más melódica y
    lírica de la ópera, y con ella la acción dramática se detiene, es decir no hay acción
    durante la interpretación del aria.
  • Coro: pieza polifónica interpretada por un grupo de cantantes.
    La ópera comienza con una pieza orquestal llamada obertura que inicia el espectáculo,
    luego se suceden las principales formas musicales en su mayoría recitativos y arias, la
    ópera suele acabar con la intervención de todos los cantantes tanto los coros como los
    solistas acompañados de la orquesta.
  • Interludio:Partes instrumentales que se intercalan entre los fragmentos anteriores




b)Formas religiosas:

Oratorio:
Es una composición vocal- instrumental en la que hay solos (arias y
recitativos), coros y orquesta. El Oratorio cuenta una historia basada en textos bíblicos o
religiosos pero sin escenografía ni acción, por ello necesita la presencia de un narrador
que por medio de recitativos narra la historia y conforme nombra a los personajes de la
misma éstos intervienen cantando solos, en forma de arias o recitativos, o cantando en
grupo para los coros.
Se distingue de la ópera por los siguientes aspectos:
- Se basa en un tema religioso.
- La presencia de narrador.
- El mayor uso de los coros con fines narrativos y meditativos.
- Por el hecho de que no estaba destinado a la representación.
 Pasión: Es una composición vocal- instrumental en la que hay solos, coros y orquesta.
Está basada en los relatos del evangelio acerca de la pasión y muerte de cristo. Al igual
que el oratorio emplea recitativos, arias, coros y piezas instrumentales. En la Pasión el
narrador es un personaje concreto, el evangelista.
Será una de las principales formas de la música protestante.
 Cantata: La cantata tiene un origen profano, pero será inmediatamente aceptada por la
iglesia. Es una forma musical en la que se incluyen solos, coros y orquesta. No cuenta
ninguna historia a diferencia del Oratorio o la Pasión. Es una forma más breve y se solía
interpretar detrás de las lecturas religiosas durante la Misa.

c).- Formas instrumentales.









c.1) Pequeñas formas instrumentales .

  • La fuga.
Es una composición polifónica que tiene su origen en el ricercari, que era la adaptación a instrumentos del motete durante el Renacimiento. Normalmente es una obra para instrumentos de tecla, (aunque puede ser para cualquier otro instrumento polifónico o para conjuntos tanto instrumentales como vocales).
La fuga se desarrolla en un solo movimiento. En esencia se basa en la técnica de la imitación. La fuga es una obra para varias voces (3-4), con una estructura compleja que básicamente consiste en la reaparición constante de un tema o melodía principal, llamado sujeto , acompañado de otros temas secundarios.
El sujeto o tema principal se presenta por primera vez en una sola voz, luego va siendo interpretado por las demás voces, una por una a manera de imitación. A lo largo de la fuga el tema reaparece constantemente, junto con los tema secundarios, al final de la fuga las voces terminan juntas en un final común.
Será una de las formas más importantes para teclado, tanto para órgano como para clave. Es una forma simple, es decir escrita en un solo movimiento y de textura contrapuntística basada en el uso de la imitación. El tema principal llamado “sujeto” va alternando con temas secundarios o “contrasujetos” y con partes de imitación más libres llamadas “episodios”.
El estilo compositivo de la fuga se trasladará con frecuencia a la música vocal y a secciones instrumentales de obras mayores, dando lugar al llamado estilo fugado.
El gran maestro de la fuga es el compositor alemán J. S. Bach.

  • La suite
Es la unión en una sola obra de varias danzas de distinto carácter, con la contraposición típica del estilo barroco. Todas las danzas están escritas en la misma tonalidad y suelen responder a formas binarias. Su origen está en la sucesión de danzas contrapuestas del renacimiento. En esta época las danzas se agrupaban en parejas de baile de distinto ritmo y carácter. El número y la disposición de las danzas en la suite barroca puede ser muy variable. La estructura más habitual es la siguiente:
  • Allemanda: ritmo binario, 4/4, tempo lento o moderarato
  • Courante: ritmo ternario, 3/4 o 3/8, tempo rápido
  • Zarabanda: ritmo ternario, 3/4, tempo lento
  • Giga:ritmo ternario compuesto, 6/8, tempo rápido
Puede estar escrita para un instrumento solista (generalmente para clave)  o para orquesta. Entre 1690 y 1740 surge en Alemania la suite orquestal.  El número de danzas de que consta puede ser muy variable; por eso, a la suite se la ha denominado “forma abierta”. Bach lleva a esta forma a la máxima perfección. En general, como forma orquestal es muy común que tenga estas características:
  • Comienza con un preludio de introducción u obertura.
  • Siguen un número variable de danzas.
  • Algunas se escriben en pares, así bourré  bourré II.I
  • Las danzas más habituales (también para orquesta) son las indicadas con anterioridad : allemanda, courrante, zarabanda y giga.
  • La base de la suite instrumental barroca está en la música de danzas del Renacimiento que se agrupaban normalmente en pares (rápidas, lentas).
  • Ritmos contrastados, que han perdido su carácter bailable. El número y tipo de danzas es variable aunque hay algunas que aparecen con más frecuencia.
  • La suite puede ser para un instrumento solista(generalmente para clave), para un conjunto reducido de instrumentos o para la orquesta.
  • La sonata
Sonata significa “música para ser sonada” . Como otras muchas formas barrocas se origina de esa realidad estética que determina la música barroca : la contraposición de movimientos, o el principio de contraste, usado sobre todo en la danza, donde se suelen suceder una serie de danzas contrapuestas.
      Pero llega un momento en que estas danzas ya no se bailan, sólo se tocan ; y en ese momento nace la sonata, que aparece en pleno Barroco con un esquema prototípico en cuatro movimientos que, tal como los ordena Arcangelo Corelli suelen ser:
  • Grave
  • Allegro en estilo fugado
  • Moderato
  • Vivo, en estilo fugado, u homofónico.


Estos movimientos procedían de la sucesión de danzas del tipo de allemanda(lento), corrente (allegro), zarabanda (lento), giga (allegro). Pero existen otros elementos definidores, como son el contraste de movimientos y texturas, es decir, la sucesión de textura contrapuntística y homofónica; todo con bajo continuo.

  • Es una composición instrumental para un grupo reducido de instrumentos con bajo continuo y que consta de varios movimientos contrastantes, frecuentemente cuatro movimientos (lento-rápido-lento-rápido). La sonata puede ser compuesta para un instrumento solista normalmente el clave, si es para otro instrumento que actúe como solista (flauta, oboe, violín), aparece acompañado por el bajo continuo, y para dos instrumentos agudos y el bajo continuo que sería la agrupación más frecuente.
Dentro de la sonata se distinguieron dos tipos :
a) la sonata da chiesa : que nunca lleva en sus movimientos nombre de danza (están relacionados con los tempi) y cuyo continuo lo suele hacer un órgano
b) la sonata di cámara : que sí lleva títulos danzas y cuyo continuo lo hace un clave.
Estos dos tipos no son dos formas distintas, más bien los nombres hacen alusión a los lugares de interpretación: la iglesia y la sala.
Entre los creadores de la sonata barroca hay que destacar a Arcangelo Corelli(1653 – 1713) , gran violinista y compositor que estudia durante cuatro años en la escuela de Bolonia , estableciéndose posteriormente en Roma donde vive desde1671. Aquí compone sus célebres doce Sonate da chiesa Op. 1 ; sus once Trío-sonate da camara op. 2; la op. 3 y doce Sonate  per violino Op. 5. Entre sus discípulos más destacados mencionar a Giuseppe Torelli (1658-1709), Tommaso Albinoni (1671-1750). Cabe mencionar también a Guiseppe Tartini (1692-1770), quien escribió la sonata para violín en sol menor subtitulada “El trino del diablo”.
Audición: Trío en Sol Mayor RV 103, A. Vivaldi
La sonata bipartita de finales del barroco.
La sonata barroca tiene una nueva línea de evolución al final del Barroco con las obras de un gran músico, Alessandro Scarlatti (1660-1725) y su hijo Doménico Scarlatti a través de un instrumento: el clavicémbalo. En realidad su aportación consistió en  pasar la sonata la sonata de violín al clave. Esta sonata también se llamamonopartita, porque en realidad consta de un solo movimiento dividido en dos secciones B, o sea, binaria, que se repiten y en las que en la primera se llega de la tónica a la dominante, y en la segunda de ésta a la tónica. El esquema representativo podría ser:
    A                    B
I     V            V     I


Audición: Sonata para clave en Do Mayor, K 461, Domenico Scarlatti
 b) Formas mayores para orquesta.


  • El concierto.
El concierto es una forma instrumental en la que se resumen todas las características dela música barroca: el contrate de movimientos rápidos y lentos, la oposición de timbres
e intensidades, el estilo concertato en la confrontación del conjunto de instrumentos de
la orquesta con el solista o los solistas.
El concierto es una forma para un instrumento solista o varios instrumentos solistas y la
orquesta, el solista es el protagonista de la obra y tiene que mostrar tanto la capacidad
técnica del instrumento como su capacidad expresiva.

Durante las dos últimas décadas del S. XVII aparece una nueva forma instrumental, que se convierte en la más importante del Barroco. Su nombre viene de la palabraconcertare, es decir, “tocar varios instrumentos al mismo tiempo” y es el concierto.En él se dan los principios de la música barroca:
  • La lucha entre el bajo continuo y una voz florida encima.
  • La organización de la música en el sistema tonal mayor/menor.
  • Construcción en movimientos separados, autónomos y contrastados.
  • El contraste colorístico entre diversos grupos tímbricos.
Podemos definir el concierto diciendo que se trata de una forma orquestal que sueleconstar de tres movimientos contrapuestos, usualmente con este esquema :
Allegro / lento / allegro.En el primer movimiento así como en el tercero, es la orquesta quien comienza con su tema, dejando paso posteriormente al solista o los solistas, a partir de ahí se inicia un diálogo entre ambos:orquesta-solista. 
En el segundo es el solista o los solistas los protagonistas del movimiento, aunque también pueda ser estructurado como el primero y el tercero.
En el Barroco hay que distinguir dos tipos de conciertos:
a)      El concierto grosso: para un grupo de solistas (concertino) y el resto de la orquesta (tutti) que van contrastando alternándose en la interpretación de partes nuevas y fijas llamadas ritornello (retornar quiere decir “volver” que es la música que toca el tutti y que se repite varias veces).
Los compositores más destacados son Arcangelo Corelli (1653-1713), Georg Friedric Haendel y Johann Sebastián Bach.
b)      El concierto solista: compuesto para un solo instrumento que contrasta en constante diálogo con la orquesta.
El compositor más estacado es Antonio Vivaldi (1678-1741) al que se le atribuyen más de 300 conciertos para solista, la mayoría para violín aunque también para fagot, violonchelo y flauta.

Audición: Movimiento lento del Concierto para Oboe en Re menor, Alessandro Marcello



COMPOSITORES

Función social de la música y el músico.

La música estará al servicio de las grandes monarquías europeas, la aristocracia y la iglesia  la utilizarán como una manifestación más de su poder.
Los grandes efectos musicales tendrán una función propagandística. Las intensidades y sensacionalismos barrocos destruyeron la tradición más refinada del Renacimiento. La magnificencia y grandiosidad del arte musical provienen, en parte de la música ceremonial veneciana. El deleite de los fuertes contrastes de color y dinámica parece haber sido exigido en las celebraciones seculares antes de que los músicos de la iglesia lo explotaran. Se produce una especie de proceso de secularización dentro de la iglesia, surge el “barroco colosal” . Esta grandiosidad hizo que la liturgia evolucionara hasta convertirse en una “forma musical”, más que una expresión de devoción religiosa.
La ópera en la corte debía manifestar la grandeza de la autoridad que la costeaba.
El papel del músico se reduce al de un sirviente de su protector. Los compositores escribían por encargo, y en su mayor parte fue una música ocasional , que escribían lo que se precisaba en cada momento (y luego la mayor parte de las veces, o siempre se olvidaban).

Con la construcción de los primeros teatros de ópera, el músico trabaja para el teatro a contrato, es un “proveedor”. El compositor, expropiado de su propio producto, paga entonces con una fuerte pérdida de prestigio social y artístico el paso hacia formas de producción más modernas como las del teatro de ópera empresarial.
Para una descripción más clara, se clasificarán los más grandes compositores de acuerdo a su nacionalidad: italiana, francesa, inglesa o alemana.

ITALIAUna de las naciones más importantes en el barroco, tanto en el arte como en la música. Los compositores más importantes de la época fueron:
Claudio Monteverdi (1567 - 1643): Fue el gran maestro de la ópera florentina. Su obra L'Orfeo (1607) marcó un hito en la historia operística.
También compuso otras óperas (Arianna, 1608; La Coronación de Popea; 1641, etc.), salmos, motetes y madrigales.
Tomaso Albinoni (1671 - 1750): Violinista y compositor veneciano. Compuso obras instrumentales y numerosas óperas que se conservan incompletas. Bach utilizó algunos de sus temas.
Arcangelo Corelli (1653 - 1713): Compositor y violinista. Principal representante del Concerto Grosso. Compuso cinco colecciones de sonatas para iglesia y cámara (1681 - 1700) y una de concerti grossi (1714).
Francesco Geminiani (1687 - 1762): Violinista y compositor italiano. Autor de sonatas para violín y clavecín de concerti grossi y de un método sobre técnica violinística (El Arte de Tocar el Violín, 1731). Vivió y enseñó
muchos años en Dublín y Londres.
Domenico Scarlatti (1685 - 1757): Organista, clavecinista y compositor.
Compuso más de quinientas sonatas para clave, óperas y cantatas. Sobresalió por su virtuosismo en el teclado.
Alessandro Stradella (1642 - 1682): Compositor y cantante, uno de los máximos exponentes de la escuela napolitana. Contribuyó a la evolución del aria, el oratorio y la cantata. San Juan Bautista (1675, oratorio), Doriclea
(1677, ópera).
Antonio Vivaldi (1678 - 1741): Compositor y violinista, de la escuela barroca veneciana. Se ordenó sacerdote (1703), si bien tuvo que renunciar al ejercicio de su ministerio, y fue profesor de violín en el Hospital de la Piedad. Junto con Corelli, fuel el más importante representante del concerto grosso. Verdadero creador del concierto para solista. Intérprete virtuoso (considerado el precursor de Paganini!) autor brillante y colorista (dominio del contrapunto, exhuberancia armónica), realmente un personaje anticipado del Romanticismo. Compuso más de 470 conciertos, unas 45 óperas, unas 75 sonatas, etc. Sobresalen sus Concerti Grossi, en especial Las Cuatro Estaciones, incluidos en El Fundamento de la Armonía y la Invención (1725).
Definitivamente es mi compositor favorito.

FRANCIA
François Couperin (1668 - 1733):
 Fue junto con el Italiano Scarlatti, uno de los más grandes clavecinistas de la historia. Fue llamado Couperin el Grande. Autor de un método didáctico (El Arte de Tocar el Clavecín, 1716) y
de numerosas composiciones (obras para clavecín, corales, sonatas, danzas, etc.).
Jean-Baptiste Lully (1632 -1687): Compositor francés de origen italiano. Fue el creador de la ópera francesa. Cadmo y Hermione (1673), Rolando (1685), Armida (1686) fueron algunos de sus trabajos operísticos.
Jean-Philipp Rameau (1683 - 1764): Compositor renovador de la ópera francesa clásica. Conocido organista y autor de piezas para clave, debutó en el género operístico en plena madurez, con Hipóclito y Aricia (1733); del resto
de su producción, caracterizada por la riqueza orquestal y la intensidad expresiva, se destacan Las Indias Galantes (1735) y Cástor y Pólux (1737).
Intervino en la "querella de los bufones", a favor de la tradición, y dejó escrita una importante obra teórica (Tratado de la Armonía Reducida a sus Principios Naturales, 1722)

INGLATERRA
Henry Purcell (1659 - 1695): Fue miembro de una familia de músicos de la corte. Se mantuvo dentro de la tradición contrapuntística, aunque dando más realce en sus obras a la melodía. Considerado como el iniciador de la ópera
inglesa con su Didos y Eneas (1690), también escribió cantatas, odas, sonatas, y suites instrumentales.

ALEMANIA
Alemania fue la cuna de los más grandes compositores barrocos: JS Bach, GF Haendel y GP Telemann.
Johann Sebastian Bach (1685 - 1750): Organista y compositor. El más célebre de la familia (y de toda la historia de la música :). Fue músico de la corte, organista en Weimar y maestro de capilla en Leipzig. Gran renovador,
elevó la fuga a su máxima expresión, extrayendo de. ella todas las posibilidades contrapuntísticas. De su vasta obra cabe destacar numerosos preludios, toccatas, suites, sonatas, partitas, corales: El Clave bien Temperado, los Conciertos de Brandemburgo, el Magnificat, la Pasión según san Mateo, el Arte de la Fuga.. Personalmente, es uno de mis compositores favoritos.
Georg Friederich Haendel (1685 - 1759): Clasificamos a Haendel entre los compositores alemanes por su nacimiento, pero por su obra, lo deberíamos incluir entre los italianos o los ingleses. En su vasta producción
sobresalen óperas (Agripina, 1709; El Pastor Fiel, 1714) y, sobre todo, los oratorios, más dramáticos que religiosos (El Mesías, 1742; Judas Macabeo, 1745).
Johann Pachelbel (1653 - 1706): Compositor y organista alemán. Fue considerado el precursor de Bach. Su obra, ecléctica y exenta de artificios, comprende cantatas, motetes, fugas, suites, corales. Una obra importante fue
Divertimento Musical (1691).
Georg Philipp Telemann (1681 - 1767): Fue maestro de capilla en Hamburgo. Al igual que Bach, combinó elementos alemanes, italianos y franceses, representando la síntesis entre la escuela contrapuntística y el estilo
armónico. Dejó una extensa producción, tanto de música religiosa como profana.
Sylvius Leopold Weiss (1686 - 1750): Fue el principal compositor para laúd de la escuela del Barroco Tardío. Su extenso número de trabajos que hoy día se conserva es una fértil fuente para guitarristas.

Obras destacadas del Barroco

Obras destacadas del Barroco
AñoObraCompositor
1607Orfeo (ópera)Claudio Monteverdi
1635Fiori musicaliGirolamo Frescobaldi
16--DanieleGiacomo Carissimi
1640Selva morale e spiritualeClaudio Monteverdi
1629-44Symphoniae SacraeHeinrich Schütz
1666Pasión según san MateoHeinrich Schütz
1685RolandJean-Baptiste Lully
1689Dido y EneasHenry Purcell
1699Hexacordum apollinisJohann Pachelbel
1700Sonatas para violín y bajo continuo op. 5Arcangelo Corelli
1680 c.CanónJohann Pachelbel
1717Música acuáticaGeorg Friedrich Händel
1720grandes suitesGeorg Friedrich Händel
1722Conciertos de BrandenburgoJohann Sebastian Bach
1722-44El clave bien temperadoJohann Sebastian Bach
1724Giulio CesareGeorg Friedrich Händel
1725Las cuatro estacionesAntonio Vivaldi
1727Pasión según San MateoJohann Sebastian Bach
1706-283 libros de suitesJean-Philippe Rameau
1713-304 libros de órdenesFrançois Couperin
1733Música para la mesaGeorg Philipp Telemann
1742El MesíasGeorg Friedrich Händel
1749Música para los reales fuegos de artificioGeorg Friedrich Händel
1749-50El arte de la fugaJohann Sebastian Bach
1762El juicio finalGeorg Philipp Telemann









Examen
  1. ¿Qué fechas marcan el comienzo del periodo barroco?
  2. ¿De dónde viene dicho término?
  3. Cita al menos 5 compositores de este periodo.
  4. Cita al menos 2 obras de cada uno de estos compositores.
  5. ¿Qué generos musicales son los más importantes en el barroco?
Como ejercicio final, escribe un pequeño texto donde compares la música del barroco con las artes plásticas de este mismo periodo.
Barroco
orquesta barroca Test barroco
Test compositores BARROCO
http://www.educa.madrid.org/web/csm.realconservatorio.madrid/
_________________________________________________________________________________________
CLASICISMO-

1. INTRODUCCIÓN
 El Clasicismo es un periodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele fecharse convencionalmente entre 1750 (muerte de J.S.Bach) y 1827 (año en el que muere Beethoven). Es una etapa corta que marca la transición de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea.

CONTEXTO HISTÓRICO:
 Es la época de la ascensión de la burguesía a amplios sectores del poder político y económico, lo cual tendrá consecuencias en el mundo de la cultura y de la música. En la 2ª mitad del siglo XVIII se van a dar una serie de acontecimientos históricos importantes y reformas sociales que darán lugar a violentos movimientos de masas, destacando entre ellos "La Revolución Francesa" de 1789, hecho que romperá con las monarquías absolutas. El lema revolucionario de "Libertad, Igualdad y Fraternidad" será llevado a todos los contextos, también al de la música.

CONTEXTO CULTURAL:
 El Clasicismo es la época de la Ilustración, un movimiento intelectual promovido por la burguesía y la equeña nobleza, cuya principal creación fue “La Enciclopedia” de Diderot y D'Alambert que divulgará la cultura en amplias capas de la población. En Francia, al movimiento de la Ilustración se le denomina Enciclopedismo. Este movimiento encabezará la Revolución Francesa.  Los músicos, encontrarán en la burguesía un nuevo público que paga por apreciar sus obras y al que debían satisfacer con creaciones entretenidas y naturales; de esta forma se van liberar poco a poco de las obligaciones de trabajar
supeditados al gusto de los mecenas, obteniendo así una mayor independencia creativa pero contando con el reto de tener que depender del público para rentabilizar sus ingresos. La música irá abandonando los círculos eclesiásticos y palaciegos para desenvolverse en casas privadas de la burguesía y en espectáculos
públicos.

CONTEXTO ARTÍSTICO:
 En este periodo se produce una vuelta a los ideales de la cultura clásica grecorromana, basados sobretodo en el equilibrio, la sencillez y la belleza (dejando atrás el estilo recargado del Barroco); por ello, en el resto de las artes se conoce a este periodo como "Neoclasicismo". No sucede esto con la música, ya que no
pueden copiar los modelos clásicos porque no nos han llegado; sin embargo, sí van a compartir la “búsqueda de la belleza” y la “perfección formal”. 1 Entre los precursores de la música de este periodo podemos nombrar a dos de los hijos de Bach: C.P.E. Bach y J.C. Bach, pero los tres compositores que se van a convertir en las grandes figuras de este periodo son Haydn, Mozart y Beethoven, que trabajarán en Viena, ya que ésta es considerada la ciudad más importante dentro del contexto musical.

 2. LA MÚSICA RELIGIOSA
 Como ya habíamos adelantado, la música religiosa va a estar en decadencia en esta época, ya que tanto la música instrumental como la ópera se van a convertir en géneros mucho más solicitados por el público en general.  En el terreno de la música religiosa, no cabe señalar grandes cambios musicales respecto a la época anterior. Se seguirán creando prácticamente los mismos géneros, dentro de los cuales destacará la “misa”. Un tipo de misa especial que va a adquirir gran importancia en este periodo es el Réquiem.  El Réquiem es la música compuesta para la misa de los difuntos de la Iglesia católica. Dicha música es ligeramente distinta de la de otras misas, ya que se prescinde de las partes consideradas demasiado alegres para una ocasión de
duelo.
 Dentro de este tipo de género, podemos destacar el Réquiem de Mozart, obra maestra de la música clásica. Según cuenta la leyenda, esta obra le fue encargada a Mozart por un desconocido. El compositor, que entonces ya estaba gravemente enfermo, creyó que se trataba de un encargo del “más allá” para su propio funeral y murió componiendo la séptima parte de la obra que lleva por título Lacrimosa.
Esta parte termina con la palabra Amen, palabra que se utilizaba al final de la misa, algo extraño teniendo en cuenta que a Mozart aún le quedaba la mitad del réquiem por componer. La obra sería completada, siguiendo las instrucciones que el compositor dejó escritas, por su alumno Süsmayr.

3. LA ÓPERA SERIA
El Clasicismo fue uno de los periodos históricos más importantes para el género operístico. Este género, nacido en el Barroco dentro de los círculos aristocráticos, experimentará durante el Clasicismo un cambio, ya que se eliminarán los excesos barrocos y se tenderá a la naturalidad y acercamiento del argumento al público.
Por otra parte los teatros se multiplicaron y el público aumentó, costeando el trabajo de los compositores mediante el dinero que aportaban con la compra de entradas.
2A mediados del siglo XVIII, y especialmente en Francia, la ópera seria había alcanzado una gran complejidad y artificiosidad: los argumentos sobre temas mitológicos eran demasiado sofisticados y difíciles de entender. Esto hacía que el público cada vez estuviese más descontento con este tipo de ópera.
 En 1752 se produjo un cambio, ya que una compañía ambulante de ópera se instaló en París y presentó la famosa ópera bufa de Pergolesi "La serva padrona".
Su éxito fue muy grande, hasta tal punto que se crearon dos bandos, uno que va a defender este tipo de ópera y otro que va a estar en contra. A este enfrentamiento se le conoce como "La querella de los bufones".
 En una lado estarán los que defendían la tradición de la ópera seria francesa, mucho más elaborada que la ópera bufa italiana, a la que acusaban de frívola y superficial. Encabezaba este grupo Rameau. En el otro bando, estaban los defensores de la ópera bufa que había llegado desde Italia, la cual consideraban
que se ajustaba mejor a los ideales del Clasicismo de sencillez y claridad. Era mucho más fácil de entender para todo tipo de público, ya que sus argumentos eran mucho más cercanos al pueblo y además destacaban por la belleza de sus melodías. Al frente de este grupo estaba Rouseau y algunos otros enciclopedistas.
En este contexto de enfrentamiento surgió la figura de W.C. Gluck, que buscó la reconciliación de ambos grupos, realizando una reforma de la ópera seria para que se acercase más a lo que el público pedía. En el prefacio de su ópera "Orfeo y Eurídice" expone los principios de la reforma que la ópera seria debía adoptar,
que se resumen en los siguientes puntos:
1. Utilizar música sencilla, dejando de lado la complejidad a la que había llegado la ópera seria.
2. Evitar los contrastes entre recitativo y aria haciendo las arias más simples y los recitativos más expresivos.
3. El argumento debe ser más sencillo y verosímil, desechando los elementos fantásticos y artificiales de Barroco.
4. La música debe estar siempre al servicio del libreto y de los personajes. Bajo estos parámetros se va a componer la mayor parte de la ópera seria en Europa.

4. LA ÓPERA BUFA
Es en esta época cuando la ópera bufa va a ganar importancia gracias, sobretodo a la llegada de la burguesía al poder. En Nápoles era habitual intercalar fragmentos cómicos entre los diferentes actos de las óperas serias. Estos fragmentos se fueron 3desarrollando y acabaron independizándose, dando lugar a un género nuevo llamado ópera bufa. Esto sucedió a finales del Barroco y principios del Clasicismo.
Pronto se convirtió en el género preferido del público, que tomará el modelo de “La Serva Padrona” de Pergolesi y alcanzará su máximo esplendor en las óperas de W.A. Mozart. A pesar de utilizar las mismas características musicales que la ópera seria, la ópera bufa contaba con algunas particularidades:
1. Los argumentos recogen temas de la vida cotidiana, dándoles un carácter cómico y en ocasiones sentimental.
2. Utilizan el idioma de cada país y en ocasiones sustituye los recitativos por partes habladas.
3. Los dúos y los conjuntos vocales se fueron haciendo cada vez más habituales.
4. En los finales de acto los personajes entraban de manera gradual, de forma que la tensión iba en aumento y se resolvía cuando todos cantaban juntos al final.
5. El lenguaje que utilizaban era asequible, sin grandes grandilocuencias.  Se trata por lo tanto de una ópera mucho más fresca y alegre que la ópera seria. Esto no es extraño si tenemos en cuenta que su principal misión era la de entretener al público, cada vez más amplio y sin conocimientos musicales. Mozart, que como hemos dicho será uno de los principales compositores de este género, escribirá óperas bufas tanto en italiano (Las bodas de Fígaro) como en alemán (La flauta Mágica). La ópera bufa italiana llegó a toda Europa. En Alemania se denominó Singpiel y en Francia se llamó Ópera Cómique.

5. LA MÚSICA INSTRUMENTAL
La música instrumental del Clasicismo va a girar en torno a dos agrupaciones:

 LA MÚSICA DE CÁMARA:
 Llamamos así a la música compuesta para un grupo reducido de instrumentos, en contraposición a la música de orquesta. El nombre viene de los lugares en los que ensayaban pequeños grupos de músicos durante la Edad Media y el Renacimiento. A esas habitaciones, no muy grandes, se les llamaba cámaras.
 Relegada hasta entonces a los salones de la aristocracia, la música de cámara comenzará poco a poco a difundirse en pequeñas salas de concierto y en casas particulares. Esto viene provocado por el acceso de la burguesía a la práctica instrumental y a los conocimientos musicales y también porque económicamente
una agrupación de cámara era mucho más rentable que una orquesta.
 Con frecuencia, los compositores recibían encargos de música sencilla que pudiera ser interpretada por aficionados.
4 Las obras de cámara podían ser para un instrumento solista (como el piano o la guitarra), para un trío (por ejemplo un violín, un piano o un violonchelo)…; pero sin duda las agrupaciones de cámara que se convirtieron en favoritas fueron el cuarteto de cuerda (dos violines, viola y violonchelo) y el quinteto (que sumaba a esos instrumentos del cuarteto un instrumento de viento)

LA MÚSICA DE ORQUESTA:
Durante el Clasicismo, la orquesta evoluciona hasta convertirse en uno de los medios de expresión más utilizados por los compositores. La constitución de las orquestas va a seguir dependiendo de las posibilidades económicas y de la disponibilidad de instrumentistas. Sin embargo, las orquestas poco a poco se fueron uniformando, de manera que hacia finales del siglo XVIII ya podemos hablar de un modelo de orquesta clásica con una sección de cuerda (violines, violas, violonchelos y contrabajos), una de viento (flautas, oboes, clarinetes, fagots, trompas,…) y una de percusión (timbales, platillos,…)
En esta concreción de la orquesta hubo un personaje que influye en gran medida: Johann Stamitz. Este hombre fue promotor y director de “La Escuela de Mannheim”, una escuela de música situada en esa localidad alemana que en su época contó con la mejor orquesta del mundo.
 Dentro de las novedades que Stamitz introduce en el mundo de la orquesta podemos destacar las siguientes:
1 Disciplina en el estudio: a su orquesta se le conocía con el sobrenombre de “Ejército de generales”
2 Trabajo por secciones instrumentales: antes de comenzar con los ensayos generales.
3 Búsqueda y desarrollo del color orquestal: la orquesta se debe comportar como un solo instrumento, no como un conjunto de instrumentos.
 4 Incorporación de nuevos recursos que aumentan las posibilidades tímbricas de la orquesta como el Crescendo y el Diminuendo.
 Muchas de estas y otras innovaciones que Stamitz introduce en el mundo de la orquesta siguen vigentes hoy en día.

 6. LAS FORMAS INSTRUMENTALES

 Durante el Clasicismo, los compositores van a trabajar innumerables formas musicales, que adaptaban a las necesidades de los pedidos de la aristocracia.
Algunas formas que destacaron fueron el divertimento, la serenata o la casación. Sin embargo, las tres formas más importantes de la época fueron las siguientes:
5✓ LA SONATA:
 Esta forma instrumental surgida en el Barroco, se convertirá durante el Clasicismo en el principal modelo de composición para la música instrumental de la época. Se trata de una obra musical compuesta para teclado solista o para otro instrumento con acompañamiento de teclado. La sonata consta de cuatro partes
denominadas movimientos. Cada uno de esos movimientos se distingue por su tempo y por su estructura, distinta de los demás.
1. Rápido (Allegro) 2. Lento (Andante o largo) 3. Ligero (suele ser un Minueto)
4. Rápido (Allegro o presto)

LA SINFONÍA:
 Podemos decir que es una sonata construida para una orquesta completa aunque de manera más compleja. Tenía, en principio, tres partes o movimientos que luego se convertirán en cuatro. Se considera a Haydn como el compositor que dio la forma definitiva a este género, aunque los músicos de la Escuela de Manheim
también desarrollaron este género en gran medida.
 Las orquestas sinfónicas reciben este nombre, ya que en principio eran concebidas
para interpretar sinfonías.
 Para nombrar sinfonías se emplea el número de orden en el que se ha escrito. Por eso hablamos de la 5º sinfonía de Beethoven o la 83 de Haydn. Muchas de ellas también tienen un sobrenombre; por ejemplo, la tercera de Beethoven se conoce como La Heroica y la 101 de Haydn se conoce como la “Sinfonía del reloj”.
 Entre los mejores compositores de sinfonías podemos nombrar:
Haydn, que compuso más de 100; Mozart, que compuso 41 y Beethoven: que creó 9 sinfonías.

CONCIERTO PARA INSTRUMENTO SOLISTA Y ORQUESTA
 Es una forma musical basada en la alternancia entre un instrumento solista y toda la orquesta. Generalmente, la forma del concierto es la misma que la de la sinfonía pero prescinde del tercer movimiento. Este tipo de obras se convirtió en uno de los favoritos de los compositores del Clasicismo, ya que va a aunar en una sólo
forma los nuevos avances de la orquesta (timbre orquestal y novedades de la Escuela de Manheim) y el virtuosismo del solista.
 En un principio, el instrumento que más utilizaban los compositores para realizar el papel de solista eran el violín. Sin embargo, poco a poco se fueron escribiendo conciertos para otros instrumentos (piano, vioolonchelo, flauta travesera, trompeta,
clarinete).
67. LOS INSTRUMENTOS
 Durante el periodo del Clasicismo los instrumentos experimentan cambios notables. Algunos de los instrumentos de la época barroca van cayendo en desuso. Por ejemplo el clave es reemplazado por el piano, que posee mejores posibilidades dinámicas que el primero. Otros como el laúd, la flauta de pico o la viola de gamba tienden a desaparecer, ya que sus características tímbricas no se adecuaban al nuevo estilo musical.
 Otros instrumentos, sobretodo los de viento, mejorarán sus posibilidades ya que serán mejorados técnicamente por los constructores. Esto permitirá ampliar registros, mejorar timbres,…
 Una de las grandes aportaciones del Clasicismo fue la mejora e incorporación del clarinete a la orquesta. Este instrumento de viento fascinó a Mozart, que
compuso para él uno de sus más bellos conciertos.
8. LA DANZA CLÁSICA
 A finales del siglo XVIII se van a producir una serie de cambios muy importantes para la evolución de la danza. Uno de ellos fue el acceso de las mujeres a los ballets oficiales. De hecho, hasta ese momento sólo se permitía bailar a las mujeres en las fiestas cortesanas. En las representaciones teatrales y operísticas los papeles femeninos eran asumidos por hombres vestidos de mujer.
 Otro aspecto destacable fue que la danza se independizó de la ópera. A partir de entonces, el ballet puso en escena una historia concreta, con ayuda de música pero sin ayuda de cantantes que la explicasen. Nacerán así los bailarines profesionales, que dedicarán su vida al ballet. Es lo que ha llegado hasta nuestros
días como la Danza Clásica.
 Sin embargo, en los salones de la nobleza francesa, se seguirán realizando danzas de nobles, heredadas del periodo anterior. En este tipo de bailes la influencia francesa se hizo patente en toda Europa, por lo que todas esas danzas tendrán un carácter delicado, elegante y fino al estilo francés.

9. PRINCIPALES AUTORES CLÁSICOS
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827 Alemania)
 Nació en Bonn, tuvo una infancia problemática. Su padre era cantante de capilla del Elector de Bonn, adicto al alcohol y violento, que al descubrir el talento musical de su hijo, le puso bajo un estricto régimen de estudios de piano. Más 7tarde sufriría la pérdida de su madre. En Viena conoce a Mozart, que no se
entusiasma mucho con el joven talento de Beethoven. Posteriormente conoce a Haydn, quien lo invitó a estudiar con él en Viena, donde acude en 1792 para instalarse definitivamente.
 Pero el genio indomable y rebelde de Beethoven busca nuevos horizontes y pasiones de creación musical, por lo que acude a nuevos profesores y nobles que lo apoyen. En 1801 comienzan los primeros síntomas de sordera, a los que seguirán problemas psicológicos, por lo que en 1812 redacta el conocido como
Testamento de Heiligenstadt, casi al borde del suicidio.
 De espíritu perfeccionista, hizo múltiples correcciones de sus manuscritos, por lo que su catálogo de obras no es tan abundante como cabría esperar. Su estilo sinfónico influiría en las siguiente generaciones de compositores y se proyecta hasta bien entrado el siglo XX.
FRANZ JOSEPH HAYDN (1732-1809 Austria)
 Compositor austríaco. Junto a Mozart y Beethoven, es una de las figuras claves del Clasicismo, considerado creador de la sinfonía, la sonata y el cuarteto de cuerdas. De origen humilde, estudia música con un pariente y luego en Viena. Más tarde, recibirá clases de Porpora, a través del cual conoce la obra de Gluck.
 Sin embargo, su mejor amigo fue el joven prodigio Mozart, veinticuatro años menor que él. Fue profesor de Beethoven, pero no llegaron a congeniar. Su talento maduró lentamente y fue modelo de la evolución del lenguaje artístico. Su música se caracteriza por su buen humor y picardía, aunque también ha creado
pasajes de gran profundidad. Su amplio catálogo abarca 108 sinfonías, 68 cuartetos de cuerda, 47 sonatas para piano, 26 óperas, algunas misas y un Stabat Mater.
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791 Austria)
 Compositor austríaco considerado el más grande genio de la música de todos los tiempos. Con una vida de sólo 35 años fue capaz de cultivar con excelencia todos los géneros, desde la música sacra y coral hasta la ópera, pasando por la sinfonía y la música de cámara, representando junto a Haydn y Beethoven la cúspide del Clasicismo musical.
 Su padre, Leopoldo, ejerció una notable influencia en él, como maestro de composición y violín, dedicado en exclusiva a la educación y el sueño precoz de su hijo. Siendo niño, exhibió sus habilidades interpretativas y creativas en Francia, Inglaterra, Holanda, así como en las principales ciudades austríacas y alemanas.
__________________________________________________________________________

10. CUESTIONARIO
1. INTRODUCCIÓN

1) ¿Cuáles son los límites cronológicos (temporales) del Clasicismo?
2) ¿Qué hecho social destacará en la sociedad europea del siglo XVIII? Explícalo.
3) ¿Qué movimiento cultural surge en la Europa del siglo XVIII? Explícalo.
4) ¿Cómo influirá la burguesía en el mundo de la música?
5) ¿Qué caracteriza el arte clásico?
6) ¿Quiénes son los principales autores musicales de esta época?
2. LA MÚSICA RELIGIOSA
1) ¿Qué géneros musicales van a destacar en el Clasicismo?
2) ¿Qué es un Requiem?
3) ¿Qué historia surgió sobre Mozart y la composición de su Requiem?
3. LA ÓPERA SERIA
1) ¿ Cuándo y donde nace la ópera seria? Describe los cambios que se producen
durante el Clasicismo en la ópera seria.
2) ¿Por qué empezó a decaer la ópera seria en Francia?
3) A qué llamamos "La querella de los bufones".
4) Señala las principales diferencias entre la ópera seria francesa y la ópera bufa.
5) ¿Qué autores encabezaron estos diferentes grupos?
6) ¿Cuál fue la postura de Gluck en la disputa entre ópera seria y ópera bufa?
Explica los puntos que resumen su pensamiento.
4. LA ÓPERA BUFA
1) ¿Cuál fue el origen de la ópera bufa? Escribe el nombre y el autor de la ópera que se
tomó como modelo para impulsar este estilo.
2) ¿Cuáles son las principales características de la ópera bufa?
3) ¿Cómo se denominaban este tipo de óperas en Alemania y en Francia? Escribe el
nombre de dos óperas bufas de Mozart.
5. LA MÚSICA INSTRUMENTAL
91) Cuáles son las dos agrupaciones que van a dominar la música instrumental del
Clasicismo.
2) ¿Qué cambio provocará el auge de la burguesía en la música de cámara?
3) Describe los principales tipos de música de cámara ( para solista, trío, etc.)
4) ¿Cuál es el modelo de orquesta clásica?
5) ¿Quién fue Johann Stamitz?
6) Describe las principales innovaciones de Stamitz.
6. LAS FORMAS INSTRUMENTALES
1) Cuáles son las principales formas de la música instrumental del Clasicismo.
2) ¿Qué es una sonata? Describe su estructura.
3) ¿Qué es una sinfonía? Escribe quienes fueron sus principales impulsores.
4) ¿Qué es un concierto? Señala qué ventajas ofrecía esta forma a los
compositores.
5) ¿Qué instrumentos se utilizaban como solistas en los conciertos clásicos?
7. LOS INSTRUMENTOS
1) ¿ Qué instrumentos barrocos caerán en desuso durante el Clasicismo? Explica
porqué.
2) Busca informació sobre el clarinete
8. LA DANZA CLÁSICA
1) ¿Qué dos cambios principales se producan en la evolución de la danza
durante el siglo XVIII?
2) ¿Por qué al estilo francés dominará en los bailes de salón de la nobleza
europea?
9. PRINCIPALES AUTORES CLÁSICOS
1) Beethoven.
2) Haydn.
3) Mozart.
__________________________________________________________________________
10 11. AUDICIONES
ÉPOCA.
GÉNERO.
INSTRUMENTO.
FORMA.
TEXTURA.
AUTOR.



CLASICISMO Y ROMANTICISMO


 La música en el Clasicismo. (1750-1810)
El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración, un movimiento cultural que creía en el papel
decisivo de la razón para la consecución de una sociedad más justa. Proponía como
ideales la educación, la libertad de expresión, la libertad política, la tolerancia religiosa
y la fe en el progreso científico.
Esta forma de pensamiento fue aceptada como propia por una clase social, la burguesía
y se convirtió en el factor ideológico que más contribuyó al estallido de la Revolución
Francesa (1789), que terminaría con el Antiguo Régimen abriendo el camino al mundo
moderno.
Se produce en lo artístico una vuelta a los ideales de la Antigüedad Clásica: equilibrio,
armonía, proporción, belleza, claridad.
La ascensión de la burguesía a amplios sectores de poder económico y político tuvo
importantes consecuencias para la música, destinada a esta nueva clase social, se
desarrolló una música que buscaba ante todo la perfección formal, la claridad.
Los músicos que se liberaron lentamente de sus aristocráticos patrones, encontraron en
la burguesía un nuevo público dispuesto a pagar por escuchar sus obras. Teatros y
orquestas públicas proliferaron por toda Europa, y la música dejó de ser el privilegio de
unos pocos.
 Se asistió a los primeros pasos de la popularización del arte en general y de la música
en particular: aumentó la impresión de música destinada a aficionados, se escribieron
las primeras historias de la música, las primeras biografías de músicos, comienza el
periodismo musical con las críticas de los conciertos, etc.
Se buscará una música universal y objetiva que no estuviera limitada por las fronteras
nacionales, una música noble y entretenida, que fuera expresiva pero dentro de unos
límites, contenida, natural, despojada de complicaciones técnicas, una música que
pudiera gustar de inmediato a cualquier oyente sensible, una música vitalista y alegre.
La música que mas se acerca a estos ideales se escribió entre 1750 –1810 y sus maestros
fueron Joseph Haydn (1732-1809), Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y
Las primeras obras de Ludwig van Beethoven (1770-1827).
6.1.- Características de la Música Clásica.
- Melodía: En lugar de la técnica del desarrollo contínuo del Barroco, con melodías de
estructura irregulares, largas y muy ornamentadas, la melodía clásica se articula en
frases bien diferenciadas, con una estructura clara, son cortas, regulares y simétricas, es
decir divididas en partes con igual número de compases. Son melodías sencillas, fáciles
de apreciar y recordar, con una estructura muy clara y con escasos ornamentos.
-Ritmo: Frente al esquema rítmico repetitivo del Barroco, el ritmo clásico es regular,
sencillo, más natural y variado porque depende de las melodías. Con silencios
intercalados como descansos contrastantes entre las diferentes melodías.
-Desaparece el Bajo Continuo. Los instrumentos de viento se convierten en el cimiento
sonoro. La melodía destaca sobre un acompañamiento armónico realizado por los
instrumentos (sobre todo los de viento), en lugar del bajo continuo
15- Aumentan los contrastes: de melodías, de ritmos, de intensidades y de timbres. La
intensidad no depende como en el Barroco del número de instrumentos, se utilizan los
contrastes expresivos a base de fuerte y piano pero también surgen los cambios
graduales de intensidad. Hay mayor atención a los contrastes tímbricos, al sonido de
cada instrumento y su individualidad dentro de la orquesta.
- Aparecen nuevos instrumentos, el clarinete, y el piano. Desaparece progresivamente el
clave.
- Se desarrolla la orquesta sinfónica como una gran agrupación de instrumentos
compuesta por las cuatro secciones instrumentales: la sección de cuerda, que aumenta
en número en relación al Barroco, la sección de viento-madera con dos flautas, dos
oboes, dos clarinetes y dos fagot, la sección de viento-metal con dos trompas y dos
trompetas y la de percusión con dos timbales y otros instrumentos.
La orquesta se convertirá en uno de los medios de expresión más utilizados.
- Gran desarrollo de la música instrumental, que predomina sobre la vocal. Mayor
importancia de la música profana frente a la religiosa.
6.2.- Formas instrumentales.
Sonata clásica: La sonata clásica se convertirá en una de las formas más importantes
porque su estructura servirá de modelo para las demás formas instrumentales.
La sonata es una obra para pocos instrumentos uno o dos instrumentos, normalmente el
piano acompañado por el violín u otro instrumento. Se desarrolla normalmente en
cuatro movimientos contrastantes en velocidad y carácter: Allegro, Adagio, Minuet, y
Presto.
La manera estructurar u organizar el primer movimiento será la más utilizada por los
compositores del Clasicismo, y se conoce con el nombre de “forma sonata”.
El primer movimiento se estructura en tres partes denominadas: exposición, desarrollo y
reexposición.
- Exposición: El compositor presenta el material melódico sobre el que se basa
todo el movimiento. Normalmente son dos temas o dos grupos de temas que
suelen ser fácilmente comprensibles y recordables. El primer tema está en la
tonalidad principal de la obra suele ser más rítmico y enérgico, y el segundo
está en otra tonalidad y es más cantable y melódico, entre ambos suele haber un
enlace llamado puente. La exposición suele repetirse para que quede claro en el
oyente el material del que parte el compositor.
- Desarrollo: Es la parte más libre y creativa en la que el compositor maneja todo
el material expuesto elaborando todas las posibilidades musicales que ofrece.
- Reexposición: El compositor vuelve a exponer el material de la exposición,
presentándolo de modo ligeramente diferente. Finalmente se cierra el
movimiento con un breve fragmento conclusivo (coda).
El primer movimiento (y, ocasionalmente el segundo o el cuarto) de la mayor parte de
la música de cámara, sinfonías, conciertos, etc. se basan en esta forma.
16Sinfonía: La sinfonía será una de las formas más importantes de la música clásica, tuvo
su origen en la obertura de la ópera a la que se aplicó la estructura de la sonata. La
sinfonía es una forma instrumental para la orquesta sinfónica, organizada en cuatro
movimientos, Allegro, Adagio, Minuet y presto, los mismos que la sonata y que
presentan la misma estructura.
En la sinfonía no hay un instrumento protagonista como en el concierto sino que se
juega con todas las posibilidades expresivas de los instrumentos: los instrumentos de
cuerda tienen una posición de preeminencia y los de viento asumen un papel de
acompañamiento mostrando a su vez todas sus posibilidades melódicas y tímbricas.
Serenata: forma instrumental normalmente para ser tocada al aire libre, con un carácter
festivo y de entretenimiento por lo tanto más ligera que la sinfonía. Puede estar
compuesta para la orquesta sinfónica, para una orquesta sólo de cuerda, para
instrumentos de viento, o cualquier otra combinación. Puede tener los mismos
movimientos de la sonata con su misma estructura (sobre todo las de Mozart), aunque
también puede tener más de cuatro movimientos en el que se incluyen danzas diferentes.
Concierto clásico: Forma instrumental para la orquesta sinfónica y un instrumento
solista (normalmente el piano o el violín, y con menos frecuencia otro instrumento).
Tiene tres movimientos Allegro Adagio y Presto con la misma estructura de la sonata. A
diferencia del concierto barroco, la orquesta tiene un papel más importante.
Música de cámara: Se conoce como música de cámara a las formas instrumentales
para un número reducido de instrumentos, y se caracteriza en que cada uno de sus
componentes realiza una parte solística de alto nivel virtuosístico pero sin perder el
discurso general del grupo.
Según el número de instrumentos así se llaman: Dúo, trío, cuarteto, quinteto, sexteto,
septimino, octeto, noneto y orquesta de cámara.
Serán el cuarteto de cuerda la agrupación más importante y la más utilizada por los
compositores por la homogeneidad de timbre y las posibilidades técnicas y expresivas.
Presentan los mismos cuatro movimientos que la sonata.
6.3. Formas vocales.
Ópera clásica: Durante el Clasicismo la ópera adquirió características que la hicieron
más cercana y asequible a los intereses del público: se buscó una mayor sencillez al
reducir el número de actos y personajes, se restringieron los adornos vocales que
abundaban en la ópera barroca, el recitativo seco será sustituido por el acompañado por
la orquesta, la orquesta tendrá un papel más importante, los coros tendrán una función
más dramática, aparecen nuevas formas vocales no sólo arias y recitativos como
diversos conjuntos vocales (dúos ,tríos etc,) canciones etc.
Los castratis serán sustituidos por voces naturales masculinas y femeninas.
Frente a la ópera seria basada en temas históricos y mitológicos cobrará una creciente
importancia la ópera cómica, con un argumento más sencillo en donde los personajes se
comportaban de una manera real y creíble con argumentos sacados de la vida cotidiana.
Música religiosa.
Aunque en la música del Clasicismo hay un predominio de la música instrumental y
profana sobre la vocal y religiosa, podemos decir que la música religiosa clásica
adoptará las características que en esta época se van a producir.
El Oratorio y la Pasión, creaciones típicas del barroco, decayeron notablemente pero la
misa conoció una nueva etapa al asimilar gran parte de las técnicas operísticas y
sinfónicas de este periodo.
La tendencia laica del siglo XVIII tuvo por efecto adecuar la música sacra al estilo de la
música profana, las mayorías de las Misas de Haydn y Mozart están escritas dentro del
lenguaje sinfónico-operístico de esta etapa, mezclado con el polifónico y todo ello
compuesto para coro, solistas que se alternan libremente con acompañamiento de la
orquesta sinfónica.





ROMANTICISMO


!. INTRODUCCIÓN
!!! Delimitamos cronológicamente el Romanticismo entre los años 1800 y 1890, aunque en algunos países se extenderá hasta bien entrado el siglo XX sin una línea divisoria estricta entre Clasicismo y el Romanticismo.
! CONTEXTO HISTÓRICO:
! En 1815 se celebra el congreso de Viena, que dibuja las nuevas fronteras políticas europeas. La burguesía ha tomado el poder social y sus ideales de libertad quedarán patentes en todos los ámbitos de la sociedad. La revolución industrial se impone en todos los lugares con sus enormes consecuencias económicas, sociales y culturales.
Nos encontramos con una nueva sociedad, surgida de la Revolución Francesa, que exalta la libertad del ser humano por encima de todas las cosas. El movimiento nacionalista surge en la última época del Romanticismo y con él se refuerza la
idea de individualidad.
! CONTEXTO CULTURAL:
!!! El principio fundamental del Romanticismo es la búsqueda de la exaltación de las pasiones. En esta época de anhelo de libertad, los artistas se independizan de los mecenas y van a crear obras para un público que en ocasiones le adora. Los artistas románticos, cansados de la perfección formal del Clasicismo, buscan
nuevas formas de expresión. Los artistas van a ser considerados genios creadores que son reconocidos como tales por el resto de la gente. Otro concepto que triunfa en la época es el de "el arte por el arte".
! CONTEXTO ARTÍSTICO:
!!! El Romanticismo es quizá la época más brillante de la historia de la música, por primera vez este arte brilla por encima del resto de las artes; la música se considera el lenguaje del espíritu frente a la razón.
!!! En el campo de la música también se dejan ver los ideales de libertad de la Revolución Francesa y por ello los compositores van a hacer obras sin encargo y según sus propios gustos, lo que llevará a muchos músicos a la ruina.
El fundamento básico de la música romántica es "la exaltación de las pasiones"; los músicos románticos tratan de implicar emocionalmente al oyente.!En esta época brillarán numerosos compositores que seguirán el modelo de Beethoven.
1
1.1. PERIODOS DE LA MÚSICA ROMÁNTICA
!!! En este periodo podemos hablar de tres etapas:
! ROMANTICISMO TEMPRANO (1800-1830):
Beethoven será la figura que sirva como puente entre las dos épocas. Surgen las primeras manifestaciones que combinan innovación y continuidad con el Clasicismo. En esta etapa destaca Schubert, que logrará la expresión plena del lirismo romántico en sus piezas para piano y en los lieder.
! ROMANTICISMO PLENO (1830-1850):
El movimiento romántico se extiende por toda Europa. París se convierte en un centro importante de cultura musical. Es la época del virtuosismo instrumental con autores como Liszt (piano) o Paganini (violín). Se asientan nuevas formas compositivas como la Música Programática (descriptiva).
! ROMANTICISMO TARDÍO (1850-1890):
Destacan compositores de la talla de Brahms. Los grandes operistas de la época, Wagner y Verdi, escriben sus mejores obras. Aparecen las nuevas corrientes: Postromanticismo y Nacionalismo.

1.2. CARACTERÍSTICAS MUSICALES
!!! Durante este periodo podemos destacar las siguientes novedades:
1. Independencia del autor, cada vez menos sujeto a las normas de los mecenas y más relacionado con los editores de partituras.
2. Aparición de nuevos géneros, como el lied, los poemas sinfónicos o el drama musical (ópera de Wagner)
3. Búsqueda de la expresividad y los sentimientos en el oyente.
4. La melodía ocupará un lugar privilegiado y estarán cargadas de cambios de dinámica; todo ello con la finalidad de expresar los sentimientos.
5. La armonía, al igual que la melodía apoyará la expresividad de la música y para ello usará frecuentes cambios de tonalidad y cromatismos.
1.3. ESCENARIOS! ROMÁNTICOS
La vida musical europea vivió, en esta época, un periodo de gran intensidad en torno a ciudades como París, Viena, Londres... Existía una producción musical muy variada que se valía de escenarios muy distintos:
CONCIERTOS PÚBLICOS: Se celebraban en grandes salas propiedad del Estado o de empresas privadas. A ellas se accedía pagando una entrada. Estos lugares eran el marco ideal para grandes funciones sinfónicas, de ópera, de ballet...
2
• SALONES PRIVADOS: En las casas de los aristócratas y de los ricos empresarios burgueses se realizaban conciertos privados.
MÚSICA EN FAMILIA: En ocasiones los artistas se reunían con familiares o amigos para celebrar fiestas. Era para la gran mayoría de los compositores románticos, el escenario preferido por su ambiente íntimo y personal. Fueron famosas las Schubertiadas, veladas musicales lideradas por Franz Schubert.
1.4. EL GENIO ROMÁNTICO
1. Los músicos de la primera época tienen como modelo de creación a Beethoven. Para ellos la música es un medio de liberación del alma, en un mundo materialista. Se consideran "genios" creadores, verdaderos artistas, para ellos los intérpretes simplemente ejecutan un ejercicio mecánico.
2. Muchas veces, su talento no es comprendido por la sociedad, por lo que se aíslan y sufren enfermedades psicológicas o físicas. Muchos acaban arruinados.
3. Escriben obras sin encargo, según lo que les dicte su corazón. Esto les llevará en ocasiones a sufrir penurias. Crean su música para la eternidad, pensando que el día de mañana alguien se dará cuenta de su talento.
4. Normalmente pertenecen a la clase media ilustrada.

LA ÓPERA ROMÁNTICA
Durante el Romanticismo la ópera experimenta una gran evolución que lleva a este género a su cumbre más alta y lo convierte en el espectáculo preferido de la burguesía. Se construyen teatros por toda Europa y los cantantes se convierten en verdaderos divos (dioses) gracias al lucimiento vocal de sus arias. Vamos a ver el
desarrollo operístico en los países más importantes:
! ITALIA
En Italia, cuna de la ópera, podemos destacar las dos corrientes de este género que se van a dar a lo largo del Romanticismo:
• BEL CANTO: Esta ópera tiene como objetivo la exhibición del cantante mediante pasajes melódicos de gran exigencia técnica que se desarrollaban en el registro agudo de la voz. Los cantantes, sobretodo en sus arias, desarrollaban un gran virtuosismo vocal ligado a una gran expresividad.
Dentro de la ópera belcantista podemos destacar algunos compositores como Donizetti con "El elixir del amor" y Bellini con "Norma". Otro personaje destacado fue Rossini con "El barbero de Sevilla" que fue la ópera más representada en todo el siglo XIX. No podemos olvidar a Verdi, que se convertirá, junto con el alemán 3 Wagner, en el mejor operista del Romanticismo. Algunas de sus obras destacables son "Nabucco", "Rigoletto", "La Traviata","Aida" o "El Trovador".
• VERISMO: Surge a finales del siglo XIX muy unido a las corrientes del realismo y naturalismo literario. Los argumentos de la ópera se centrarán en personajes de la vida cotidiana, reflejando sus emociones de forma realista sin idealizaciones románticas. Los máximos representantes de este tipo de ópera son Mascagni con "Caballería Rusticana" y Puccini con óperas como "Tosca", "La Boheme" o "Madame
Butterfly".
! FRANCIA
! París se convirtió en el siglo XIX en la capital de la actividad operística europea. En Francia también coexisten dos estilos de ópera:
• LA GRAN ÓPERA: Caracterizada por sus grandes montajes escenográficos, ballets, grandes coros y escenas multitudinarias. Entre los autores más destacados de este género podemos nombrar a Meyerbeer con "Los Hugonotes" o Bizet con "Carmen" basado en un tema español en la que el autor utiliza danzas y temas populares.
• LA OPERETA: Estilo de ópera en la que se intercalan fragmentos cantados y hablados. Sus argumentos son de carácter humorístico. Destacan compositores como Offenbach con "La bella Helena" y "Los cuentos de Hoffmann"
! ALEMANIA
Durante la primera mitad del siglo XIX se desarrolló en Alemania una ópera inspirada en los ideales expuestos por los poetas y filósofos alemanes. Serán óperas con argumentos legendarios en los que la naturaleza y lo sobrenatural adquieren un papel protagonista. Destaca la obra de Weber, iniciador de la ópera
romántica en Alemania. Su obra más conocida es "El cazador furtivo".
Sin embargo, la gran figura de la ópera alemana es Richard Wagner, que en una primera época enlaza con la tradición romántica, pero dará paso después a una gran reforma del género de enorme trascendencia en toda la música posterior. La idea de Wagner es crear un "drama musical" continuo y con ese nombre se
conocerán las creaciones operísticas de este autor. Algunas de las características de su drama musical son las siguientes:
1. La ópera para Wagner es "La obra de arte total", ya que busca la fusión de todas las artes (poesía, música, escenografía, drama...)
2. Utilización de técnicas como el leitmotiv, que es un motivo musical recurrente para representar personajes, hechos, situaciones,...
4
3. Utiliza la melodía infinita, que no se interrumpe, sin un fraseo regular que marque candencias claras, para dotar de mayor dramatismo a su obra.
4. La música está al servicio de la expresión dramática. La orquesta tiene un papel principal en el desarrollo y explicación de la acción.
5. Larga duración, ya que muchas de sus obras pueden sobrepasar las cinco horas sin interrupciones.
Algunos de los dramas musicales más importantes de Wagner son "Tristán e Isolda", "Tannhauser" y "El anillo de los Nibelungos", esta última es una tetralogía, es decir, es un ciclo de cuatro obras juntas.
 ESPAÑA
En España, hasta el siglo XIX hay una gran influencia de la ópera italiana, hasta el punto de que muchos compositores e intérpretes italianos van a presentar sus obras en las cortes y teatros de nuestro país. Pero hacia el segundo cuarto del siglo XIX se intenta revitalizar un género propio que hasta ahora no había tenido
gran éxito: La Zarzuela.
Recordemos que la zarzuela española no es una ópera como tal, ya que intercala los fragmentos cantados con los hablados. Los argumentos de este género suelen ser cotidianos y cercanos al público, con notas cómicas abundantes. El lenguaje que se usa es también sencillo y asequible para espectadores sin grandes
conocimientos musicales.
Francisco Asenjo Barbieri es uno de los compositores que inicia la recuperación del género con la llamada "Zarzuela Grande", obras largas en tres actos con frecuente uso de coro y predominio de las partes cantadas. Estas obras contaban con un amplio despliegue de medios técnicos y escenográficos. Entre sus obras podemos destacar "El Barberillo de Lavapiés", "Jugar con Fuego" y "Pan y Toros".
!!! A partir de mediados de siglo y en gran parte por motivos económicos, la zarzuela se hace más simple y popular. Se crea así el denominado "Género Chico", que se desarrolla en un sólo acto, reduce el número de personajes y el despliegue de medios. En este género predominan las partes habladas sobre las cantadas. Es
por lo tanto una zarzuela más económica al gusto de las clases más populares.
Los autores principales de este género son Federico Chueca con zarzuelas muy conocidas, como "La Gran Vía" y "Agua, azucarillos y aguardiente", Tomás Bretón con "La verbena de la paloma" y Ruperto Chapí con "La Revoltosa" entre sus obras más destacadas.
5
EL LIED
!!! El lied (lieder en plural) es una denominación alemana que significa canción, se convirtió en una de las principales formas vocales de la música romántica. Es una forma breve escrita para voz y piano sobre un texto poético ya existente. Su principal característica es la fusión entre el texto y la música. El lied era muy
apreciado por el público porque en los conciertos creaba una atmósfera íntima propiciada por la belleza y expresividad de sus melodías.
Entre los compositores más destacados de lieder hay que citar a Schubert, que a lo largo de su vida realizó más de 600. Más tarde cultivarán esta forma otros autores como Hugo Wolf o Gustav Mahler.
LA MÚSICA INSTRUMENTAL
! LA MÚSICA DE CÁMARA
La música de cámara en el Romanticismo alcanzó su máximo desarrollo, debido, en gran parte, a que se hizo accesible a la burguesía y a la constante demanda de obras para interpretar en familia o entre amigos.
A lo largo del siglo XIX, la mayoría de los compositores escribió obras de cámara, desde dúos (para dos instrumentos, como por ejemplo el piano y la flauta), tríos (piano, violín y violonchelo)...hasta nonetos (nueve instrumentos de cuerda y viento); sin olvidar el cuarteto de cuerda típico del Clasicismo (dos violines, una
viola y un violonchelo), que siguió ocupando un lugar destacado en esta época.

  •  LA MÚSICA ORQUESTAL

La orquesta del siglo XIX se convirtió en la gran protagonista de la época. Casi todos los compositores escribieron obras musicales para este tipo de formación.
La orquesta romántica, denominada orquesta sinfónica, estaba integrada por un número de intérpretes que solía oscilar entre los 60 y 75 agrupando instrumentos de las tres familias. No es extraño obras que requerían 100 o más músicos. Los mecanismos técnicos de los instrumentos de viento se perfeccionaron y los compositores comenzaron a considerarlos tan importantes como los de cuerda.
Debido a la constante demanda de conciertos públicos el número de orquestas se multiplicó por toda Europa, hasta el punto de que las grandes ciudades contaban con varias orquestas sinfónicas que realizaban giras por toda Europa. Las tres grandes formas orquestales que se van a dar en el Romanticismo fueron:
6
LA SINFONÍA
!!Todos los grandes autores componen numerosas sinfonías en este periodo. Poco a poco, los compositores se van a ir liberando de los esquemas formales clásicos explotando con gran efectividad la riqueza técnica de los instrumentos.
!Las sinfonías serán cada vez más largas y complejas aspirando a conseguir el máximo rendimiento de los recursos tímbricos de las grandes orquestas. Entre los compositores más importantes destacamos a Schubert, Mendelssohn, Bruckner, Bramhms y como no, la figura protagonista, Beethoven, que creó sus últimas sinfonías en las que deja ver un gran espíritu romántico.
EL CONCIERTO PARA SOLISTA
El Romanticismo es un periodo muy fructífero para este género instrumental. Se escribieron numerosos conciertos para solista y orquesta, los instrumentos para los que más música de este tipo se compuso fueron el violín y el piano.
• CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA: Los conciertos de piano destacan por los extraordinarios momentos de lucimiento de la parte solista. Era el preferido de los compositores románticos, ya que era capaz de aunar en una sola forma la riqueza tímbrica de la orquesta, el virtuosismo del instrumento solista, el carácter íntimo y expresivo del piano. Entre los compositores del siglo XIX que escribieron conciertos destacan Beethoven, Chopin, Schumann, Liszt o Brahms.
CONCIERTO PARA VIOLÍN Y ORQUESTA: Como en el caso del piano, las obras para violín exigían un gran lirismo en la interpretación de sus melodías además de una gran técnica instrumental. Entre los compositores que escribieron obras para este instrumento destacan Beethoven, Tchaikovski, Brahms o Paganini, conocido, este último, por ser el mejor violinista de la época y en ocasiones el único capaz de
interpretar sus propias obras
LA MÚSICA PROGRAMÁTICA
! La búsqueda de músicas más libres y abiertas, dará lugar al desarrollo de!la música programática o descriptiva, que ya no se construye a partir de criterios formales sino de criterios extramusicales (novelas, historias,...). Nacen así dos nuevas formas de música programática: la sinfonía programática y el poema
sinfónico.
LA SINFONÍA PROGRAMÁTICA: Es una sinfonía que se desarrolla en torno a la
descripción de un programa o argumento, generalmente de carácter literario. El
creador de este género es el compositor francés Berlioz con su obra "Episodios de
la vida de un artista. Sinfonía fantástica" en la que narra su amor no correspondido.
La sinfonía programática es una obra de larga duración (varios movimientos). El
autor introduce el texto al principio de la obra que sirve de guía de la misma.
7
EL POEMA SINFÓNICO: Es una composición en un sólo movimiento, basada en elementos poéticos o descriptivos. El creador de este género es Liszt que en su obra "Preludios" describe unos poemas titulados "Meditaciones poéticas". Este nuevo género de música será cultivado por compositores románticos y en especial nacionalistas, entre los que destacamos a Mussorgsky, Rimsky - Korsakov, Richard Strauss, Saint - Säens o Paul Dukas.
LA MÚSICA PARA PIANO
El piano, era el instrumento preferido de los compositores y de los amantes de la música de ese periodo. Ello era debido a las siguientes razones:
La burguesía accedía, en gran medida, a la práctica y los conocimientos musicales. Era frecuente que en los hogares de las familias burguesas hubiese un piano puesto que era sinónimo de calidad de vida. Familiares y amigos solían reunirse para interpretar música o para celebrar tertulias en torno a él.
Por ser un instrumento armónico, tenía la posibilidad de interpretar reducciones de obras de orquesta. Por sus cualidades sonoras y técnicas, los románticos vieron en él un medio de comunicación para expresar pasiones y sentimientos.
En el Romanticismo coexistieron dos tendencias en la interpretación pianística:
• Virtuosismo: Se trata de explotar al máximo las posibilidades técnicas del instrumento. Solían ser obras de larga duración y de difícil ejecución. Algunas de estas formas son los estudios (piezas para desarrollar una determinada técnica), sonatas (mucho más libres formalmente que las del Clasicismo), variaciones (en
las que la improvisación jugaba un papel protagonista) Los compositores más representativos de este género fueron!Liszt, reconocido por algunos como el mejor pianista de la época, o Chopin, que también abordará el piano lírico.
• Lirismo: Los compositores no buscan la complejidad, sino expresar estados de ánimo o sensaciones en obras muy poéticas. Suelen ser obras cortas y en apariencia sencillas de ejecución, que transmitían el verdadero carácter romántico de la época. En este género destacan Chopin y Schumann que crearon piezas que denominaron momentos musicales, escenas de niños, baladas, o nocturnos.
Promovidos por el espíritu nacionalista también realizaron obras basadas en danzas o temas populares de sus territorios como las polonesas o las mazurcas.

  •  BALLET

Durante el siglo XIX la técnica del ballet clásico encontró su formulación definitiva. En el Romanticismo algunos maestros franceses como Marius Petipá se instalaron en Rusia y crearon una escuela clásica de ballets rusos, cuyo prestigio e importancia se han mantenido hasta la actualidad. Hasta ese momento los ballets 8 estaban constituidos y a partir de la unión de diferentes escenas, que en la mayoría de los casos no guardaba ninguna relación entre sí. Una de las grandes aportaciones de los ballets rusos fue la de poner en escena una historia coherente con diferentes temáticas, tanto dramáticas como cómicas.
María Taglioni se convertirá en la gran bailarina del siglo XIX, participando en los estrenos de los ballets de los principales compositores. Esta bailarina fue la primera que se puso de puntillas a la hora de realizar sus danzas en el escenario.
Con este gesto se conseguía cierto sentido de ingravidez, convirtiéndose en un ser etéreo. Entre los  bailarines destacados se encuentra el ruso Nijinski. Entre los compositores más famosos de ballet tenemos que destacar a Tchaikovski con obras como "El cascanueces", "La bella durmiente" o "El lago de los cisnes".
La etapa nacionalista coincide en el tiempo con los últimos coletazos del Romanticismo, que se produjeron sobretodo en Alemania. A este movimiento se le conoce con el nombre de Post-Romanticismo, que tanto en el ámbito expresivo como en el técnico constituye una ampliación del lenguaje romántico. Los artistas
post-románticos se verán muy influidos por Wagner y tendrán a su vez influencia en las vanguardias del siglo XX. Entre los compositores más destacados del Postromanticismo podemos nombrar a Gustav Mahler (Sinfonía nº 1 "Titán"), Richard Strauss (Así hablaba Zaratustra) y Sergei Rachmaninov (Sinfonía nº 1 en Re menor).

  • LOS NACIONALISMOS

!! A lo largo del siglo XIX, Europa vivió un agitado periodo nacionalista en el que muchos pueblos defendieron el derecho a su autonomía, amparándose en la lengua o en razones de tipo histórico. Este movimiento político nacionalista se hizo patente con la independencia de Grecia y Bélgica y las unificaciones de Alemania e Italia.
!!! Este fenómeno tuvo repercusión también en el campo de la música, donde se desencadenó un movimiento que volvió su mirada hacia la tradición y buscó materiales musicales en el folklore de cada territorio. El Nacionalismo tuvo importancia en países que habían estado sometidos a gustos musicales
extranjeros, como Rusia, Bohemia, los Países Escandinavos, Hungría o España entre otros.
!!! Muchos de los compositores románticos anteriores ya utilizan o se inspiran en fuentes propias de su folklore; es el caso de Chopin con sus polonesas y mazurcas, o de Liszt con sus rapsodias húngaras. Sin embargo, es a partir de las revoluciones europeas de 1848 cuando se desarrollan plenamente los nacionalismos, en los que cada país busca resaltar su identidad rescatando su tradición cultural y folclórica 9
RUSIA
!!! El movimiento nacionalista más poderoso tuvo lugar en Rusia, el iniciador del mismo fue Mijail Glinka, que destaca por su ópera "Una vida por el zar". Más tarde surgió un grupo de compositores conocido como "El grupo de los cinco", estos músicos fueron Balakirev, Borodin, Cesar Cui, Mussorgsky y Rimsky-Korsakov.
!!! Aunque no fueron músicos profesionales, su música es de una alta calidad. En ella evocan la historia rusa y los giros peculiares de la música autóctona; emplean temas tradicionales como fuente de inspiración y otros recursos de su folklore. !!! Entre ellos destaca Mussorgsky, músico incomprendido pero de grandes
cualidades. Su ópera "Boris Godunov" es una obra maestra; otra de sus obras más importantes lleva por título "Cuadros de una exposición".
ESCANDINAVIA
Destacan Edvard Grieg y Jan Sibelius.
•!!! El noruego Grieg había estudiado en Alemania, pero cuando volvió a su país comenzó a fijarse en el folklore, dedicándose a recoger canciones y danzas populares. Su obra más conocida es la suite "Peer Gynt", ambientada en Noruega.
•!!! El finlandés Sibelius también estudió en Alemania, pero como Grieg, decidió seguir su propio rumbo. Compuso varios poemas sinfónicos, uno de los cuales, "Tapiola", es el retrato de los interminables bosques finlandeses.
BOHEMIA Y HUNGRÍA "CENTRO#EUROPA$
A finales del siglo XIX, Bohemia (en la actualidad, República Checa) conoció un periodo de gran riqueza musical. Esta región había sido absorbida por el Imperio Austro-húngaro y dominada por la cultura alemana. El gran iniciador de esta escuela nacionalista fue Smetana, que compone seis poemas sinfónicos bajo el
título de "Mi patria" en los que describe los paisajes de su tierra.
El gran continuador de la obra de Smetana es Dvorak, muy influido por los románticos alemanes, utilizará melodías y ritmos populares con un carácter nacional indiscutible. Escribió "La sinfonía del nuevo mundo" dedicada al descubrimiento de América, país donde desarrollo el final de su carrera musical. El interés por la cultura tradicional musical se extenderá por toda Europa en países como Hungría, que había formado parte del Imperio Austro-Húngaro. Los compositores húngaros más importantes son Bela Bartók y Zoltán Kodály, que se convertirán en investigadores y recopiladores del folklore de su país, ejerciendo la
función de etnomusicólogos. Durante muchos años recorrieron en compañía no sólo su país, sino también Rumania y Eslovaquia, tomando notas y grabando 10 todos los cantos que oían, que más tarde se ocuparían de publicar y difundir.
Además, sus estudios se extendieron a la pedagogía musical, creando un nuevo sistema para la iniciación de los más jóvenes en la música.
ESPAÑA
El nacionalismo en España es un movimiento tardío. Aunque la zarzuela de mediados de siglo supone una primera conciencia nacional como respuesta a la influencia de la ópera italiana, no será hasta casi comienzos del siglo XX cuando surja una verdadera corriente nacionalista. El promotor y padre del nacionalismo
musical español fue el catalán Felipe Pedrell, que recogió gran cantidad de material tradicional y folclórico utilizando tan sólo un lápiz y un papel pautado.
!!! Las teorías nacionalistas de Pedrell serán llevadas a cabo por sus discípulos, entre los que cabe destacar a Isaac Albéniz, autor de la suite para piano "Iberia" y a Enrique Granados, creador de obras como "Danzas españolas" y "Goyescas", estas últimas inspiradas en las pinturas de Goya.
Pero sin duda, la gran figura del nacionalismo español es Manuel de Falla, que obtuvo grandes éxitos internacionales y supo conjugar a la perfección los elementos folclóricos y tradicionales con las tendencias vanguardistas del momento. Entre sus obras destacan el ballet "El amor brujo", conciertos como "Noches en los jardines de España", obras para piano como "La sinfonía bética" y óperas como "La vida breve".
!!!AMÉRICA
Además de los países ya mencionados, el nacionalismo se extenderá por toda Europa y atravesará el Atlántico hasta llegar al nuevo continente. Así, dentro del nacionalismo aparece con personalidad propia la figura del norteamericano George Gershwin, quien basa su música en la explotación del jazz. Crea una ópera
titulada "Porgy and Bess", inspirada rítmica y melódicamente en la música de jazz.
Otras obras importantes son "Rapsody in blue" y "Un americano en París". !!! A Latinoamérica también llegará la corriente nacionalista. El compositor más representativo es el brasileño Heitor Villalobos, que destacará en sus obras para guitarra.
11
6! CUESTIONARIO
!. INTRODUCCIÓN
1) ¿Cuáles son los límites cronológicos del Romanticismo?
2) ¿Qué cuatro hechos históricos destacarán en la sociedad europea del
Romanticismo? Explícalo.
3) Describe el contexto cultural romántico del siglo XIX
4) ¿Qué caracteriza el arte romántico?
5) ¿Quién será el modelo de los autores musicales de esta época?
2.PERIODOS DE LA MÚSICA ROMÁNTICA
1) ¿Qué tres etapas van a destacar en el Romanticismo?
2) ¿Qué autores destacan en la primera etapa? Explica porqué
3) ¿Qué caracteriza el Romanticismo pleno?
3. CARACTERÍSTICAS MUSICALES # ESCENARIOS! ROMÁNTICOS # EL
GENIO ROMÁNTICO
1) ¿Qué novedades podemos destacar en este periodo?
2) ¿Qué ciudades concentran la vida musical de esta época.
3) ¿En qué ambientes y escenarios tiene lugar la práctica musical romántica?
4) ¿Cómo se ven los músicos de la primera época romántica? . LA ÓPERA ROMÁNTICA - Italia
1) Señala qué cambios se producen en el mundo de la ópera romántica.
2) ¿Cuáles son las principales corrientes operísticas italianas? Escribe las principales de cada una.
3) Escribe el título de una ópera de los siguientes compositores y señala con qué corriente operística se les relaciona. Bellini; Puccini; Donizetti; Mascagni; Verdi; Rossini. - Francia
4) ¿Cuál fue la capital operística de la Europa del siglo XIX.
5) ¿Qué estilos coexistían en Francia? Explícalo.
6) Escribe el título de una ópera de los siguientes compositores y señala con qué corriente operística se les relaciona. Meyerbeer; Offenbach; Bizet.12 - Alemania
7) ¿Quién fue el creador del “Drama Musical”
8) Describe las cinco características del Drama Musical.
9) ¿Cuál es la principal obra de Wagner? - España
10) ¿Qué aspectos caracterizan la zarzuela española?
11) ¿Qué compositor español impulsó la zarzuela?
12) ¿Que diferencias existen entre el "Género Chico" de la "Zarzuela Grande"
13)Escribe el título de una ópera de los siguientes compositores y señala con qué corriente operística se les relaciona.
Federico Chueca; Asenjo Barbieri; Ruperto Chapí; Tomás Bretón. - El lied
14) ¿Qué es un lied?¿Cuáles son sus autores principales?
4. LA MÚSICA INSTRUMENTAL
1) ¿Cuál fue el motivo del éxito de la música de cámara en el Romanticismo?
2) ¿Cuántos músicos podían integrar una orquesta sinfónica?
3) ¿Qué autores destacan en la composición de sinfonías?
4) ¿Qué tipo de concierto para solista era el preferido de los compositores románticos?
5) ¿Por qué destacó en su época Paganini?
6) ¿Qué dos nuevas formas de música programática nacen en esta época? Escribe un ejemplo de cada forma con su autor correspondiente.
7) Explica los motivos por los que el piano se convirtió en el principal instrumento romántico.
8) Señala las diferencias existentes entre virtuosismo y lirismo. Escribe el nombre de los compositores que destacan en cada estilo. '. BALLET
1) ¿Qué aportaron Marius Petipá y María Taglioni a la historia del ballet?
2) ¿Cuáles son los principales ballets de Tchaikovski?
3) ¿En qué país se prolonga el pensamiento romántico dando paso al Post- Romanticismo?¿Qué autor será la referencia de este movimiento artístico? 13
5. LOS NACIONALISMOS
1) ¿En qué se basó el movimiento nacionalista del siglo XIX? Señala qué países surgieron a raíz de este movimiento político.
2) ¿Qué repercusión tuvo el nacionalismo en el campo de la música? Cita tres países donde este movimiento tuvo gran repercusión y explica porqué.
3) ¿A partir de que fecha se desarrollan los nacionalismos?
4) ¿Qué podemos decir de los músicos integrantes del “grupo de los cinco”? Escribe el nombre de las principales obras de Mussorgsky
5) Escribe el nombre, la nacionalidad y las principales obras de los autores nacionalistas escandinavos.
6) Escribe el nombre, la nacionalidad y las principales obras de los autores nacionalistas bohemios.
7) ¿Quiénes fueron los principales compositores húngaros nacionalistas? Describe cuáles fueron sus principales actividades musicales.
8) Elabora un resumen sobre el desarrollo del nacionalismo español.
9) ¿ Quiénes son los principales autores nacionalistas americanos? 14

_187.- La música en el Romanticismo. (1810-1900)
El término Romanticismo se utiliza para referirse a la historia, el pensamiento y el arte
del siglo XIX. El siglo XIX es la época de la Revolución Industrial, aparecen nuevas
fuentes de energía (vapor, petróleo, electricidad), se desarrolla la industria (textil,
metalúrgica, química, etc), aparecen nuevos medios de trasporte y de comunicación, así
como se producen también grandes avances en el campo científico (se descubre la
radiactividad, se inventan las vacunas, se desarrolla la teoría de la evolución de las
especies, etc.)
Desde el punto de vista socio-político, el siglo XIX supone la aparición del concepto de
nación y el nacionalismo como modelo político, la consolidación de la burguesía, el
surgimiento de una nueva clase social, el proletariado, así como nuevas corrientes
ideológicas que intentan luchar contra la miseria y las desigualdades sociales (corrientes
socialistas, sindicatos, etc.)
El Romanticismo desde el punto de vista artístico, nació en Alemania como movimiento
literario, influyendo a todas las artes, y extendiéndose posteriormente por el resto de los
países europeos. Este movimiento se caracterizó por la revalorización de los
sentimientos, buscando la expresión libre de los sentimientos individuales y subjetivos.
A diferencia del Clasicismo que buscaba una belleza basada en el orden, el equilibrio, y
la perfección, el artista romántico prestará atención a los aspectos más profundos del ser
humano: las emociones, los sentimientos, la pasión, la fantasía y el amor por la libertad.
Se inspirarán en la naturaleza, la literatura, la pintura, los personajes y acontecimientos
históricos, lo lejano, lo mágico y lo irreal.
El mito musical romántico durante todo el XIX fue la figura de Ludwig van Beethoven
(1770-1827) , músico que vivió entre dos épocas y que puede considerarse como el
último compositor clásico y el primer romántico. Fue un gran pianista, gran creador de
música sinfónica que rompió los moldes de la música clásica y que buscó en su obra y
en su vida, la libertad de expresión en la que se inspiraron no sólo los músicos
posteriores sino también los literatos y todos los artistas en general.

7.1.- Características musicales.
- Se busca una mayor libertad para diseñar y estructurar la música. Están más
preocupados por el contenido que por la forma musical. Intentan encontrar una
expresión de emociones y sentimientos más intensa y personal, con gran participación
de la fantasía y la imaginación.

- Las melodías se hicieron más libres en cuanto a su forma, más líricas y cantables. A
veces se inspiran en melodías populares.
- Los ritmos son más complejos y variados, aparecen polirrítmias (varios ritmos al
mismo tiempo), cambios rítmicos que prescinden del compás, etc.
- Las armonías son más complejas y ricas, con un uso mayor de las disonancias.
- Mayores contrastes de velocidad, de intensidad, de alturas y de timbres.
19- Se mejoran técnicamente los instrumentos: se incorporan las llaves en los instrumentos
de viento –madera, y los pistones y válvulas en los de viento-metal.
- El piano es el instrumento romántico por excelencia, experimentó grandes mejoras: se
incrementó el número de notas, obteniendo así un sonido más amplio y rico, se aumentó
su potencia sonora con la incorporación de cuerdas metálicas, con el aumento del grosor
de las cuerdas y con la incorporación de una caja de resonancia con armazón metálico
que dió al instrumento un sonido más brillante y profundo; la incorporación de los
pedales posibilitó la prolongación del sonido.
- La búsqueda de mayor expresión tuvo como consecuencia la ampliación de la orquesta
sinfónica no sólo con un mayor número de instrumentos ya existentes, sino también con
la incorporación de instrumentos nuevos como: el flautín, el corno inglés, el
contrafagot, el clarinete bajo y el saxofón en los de viento-madera y en los metales con
la tuba. También aumentan los instrumentos de percusión. El arpa es otro instrumento
que aparecerá con frecuencia sobre todo en la segunda mitad del siglo.
7.2.- Formas musicales románticas.
7.2.1.- Formas para piano.
- Sonatas. Forma instrumental para piano, o para piano con otro instrumento, en varios
movimientos. Es una forma heredada del Clasicismo adaptada al lenguaje y expresión
del Romanticismo.
- Formas breves para piano. Son formas de corta duración que no por breves están
faltas de gran calidad y profundidad expresiva, de carácter libre en las que se dan rienda
suelta a los sentimientos y a la fantasía. Los títulos de estas piezas son muy variados y
reflejan sentimientos intimistas (nocturnos, preludios, fantasias, baladas), los llamados
estudios son piezas breves de gran virtuosismo y dificultad técnica con un alto nivel
artístico, a veces recurren a danzas populares (valses, polonesas, mazurcas, etc), piezas
de carácter improvisado como el impromptu, etc.
 Entre los compositores más destacados se encuentran Chopin, Schumann y Liszt.
7.2.2.- Música de cámara.
Los músicos románticos también practicaron la música de cámara, sobre todo los tríos
cuartetos y quintetos de cuerda con piano. Destacan Schubert, Schumann, Brahms.
7.2.3.- Formas para la orquesta.
- Sinfonía: Forma para la orquesta sinfónica sin solista en varios movimientos, forma
heredada del Clasicismo, los músicos románticos la adaptaron a su lenguaje, respetando
cada vez menos su esquema formal, con de mayor duración e intentando conseguir el
máximo rendimiento de los recursos tímbricos de las grandes orquestas románticas.
Destacan Schubert, Mendelssohn, Schumann, y Brahms.
20- Concierto: Forma instrumental para un solista y la orquesta dividida en tres
movimientos. El instrumento solista principal en el romanticismo será el piano, aunque
también se utliza el violín y con menor frecuencia otros instrumentos.
Destacar en el concierto romántico la importancia que adquirirá la orquesta y el carácter
virtuoso,( gran dificultad técnica y expresiva) del instrumento solista.
- Música programática: Como consecuencia de la inclinación literaria de los músicos
románticos y la necesidad de libertad expresiva surge un nuevo género musical que
tendrá un gran seguimiento no sólo en la música de este periodo romántico sino también
en la música nacionalista y en la música del siglo XX.
La música programática es un tipo de música sinfónica que se inspira en ideas
extramusicales. Pretende expresar musicalmente una idea, una historia, etc que se
comunica al oyente mediante un título o programa que sirve de argumento. Las formas
más importantes son:
- Sinfonía programática: Forma instrumental para la orquesta sinfónica en varios
movimientos, que intenta describir una historia o un argumento literario
mediante la música. Su creador fue Hector Berlioz.
- Poema sinfónico: Forma instrumental para la orquesta de un solo movimiento
que pretende expresar mediante la música una idea, o un poema. Su creador fue
Franz Liszt. Es la forma más importante dentro de la música programática
preferida por los compositores sobre todo por su gran libertad creativa.
- Otras formas como la Suite o el Ballet.
7.2.4.- Formas vocales.
- El Lied: Es una forma para voz solista y piano que intenta expresar los
sentimientos e ideas de un poema. El piano es más que un instrumento
acompañante, se iguala en importancia a la voz y contribuye a producir el clima
afectivo de la idea que se canta. Destacan en esta forma Schubert, Schumann,
Bramhs.
- La Ópera:
El siglo XIX es el siglo de la ópera, de los divos, de los grandes teatros, y
será Italia la gran Protagonista por la importancia que asumirá en este país. La
ópera italiana se caracteriza por la belleza de las melodías, el gran virtuosismo
de la voz, que predomina sobre la orquesta, la gran importancia del coro y la
delicada orquestación. Destacan entre los compositores italianos: Rossini,
Bellini, Donizetti, y sobre todo Verdi.
- En Alemania el gran protagonista será Richard Wagner, que intenta crear una
ópera alemana que está a la altura de la música sinfónica. Se inspira en la
mitología alemana, busca la obra total, en la que se funden la poesía, la música,
el drama, y la acción. La orquesta adquirirá una gran importancia,
convirtiéndose en un personaje más de la obra. Creará el llamado Leitmotiv,
que es un motivo melódico que caracteriza a los personajes, los anuncia y
describe, suena cuando aparecen, se transforma con ellos, etc.
Renovó el interior de los teatros con la disminución de la luz de la sala para
mejorar la concentración del público, y escondió la orquesta en un espacio
situado delante del escenario.
218.- El nacionalismo musical.
El Nacionalismo es un movimiento dentro del romanticismo que surgió en la
segunda mitad del siglo XIX sobre todo en aquellos países que no habían tenido una
tradición de música culta propia, y que encontraron en las raíces folclóricas una manera
de acentuar su individualidad, su autonomía musical y cultural.
Países como Rusia, Escandinavia, Hungría, Checoslovaquia, España, Estados
Unidos e Hispanoamérica, buscan salir de su inferioridad cultural mediante la
recuperación de sus valores: investigan su historia, sus leyendas su cultura y su música.
Será en Rusia donde surgió en primer lugar en el seno de un grupo denominado
“el grupo de los cinco”, formado por: Mily Balakirev, Alexander Borodin, Cesar Cui,
Modest Mussorgsky y Rimsky-Korsakov. La mayoría eran músicos no profesionales,
sino músicos autodidactas, y crearon una música fresca, sin prejuicios normativos, que
inspirándose en el rico patrimonio cultural ruso crearon una música de gran influencia
en la música europea. Algunas de las características de la música nacionalista rusa: la
riqueza rítmica, melódica que apartó su música popular, el mayor uso de los
instrumentos de viento-metal, su contrastada orquestación, el uso de instrumentos poco
usuales como el arpa, el mayor uso de los coros, etc. Trabajaron todas las formas
musicales de su tiempo, pero sobre todo canciones, óperas, y música programática
Otros músicos nacionalistas importantes fueron el noruego Edvard Grieg; los checos
Antón Dvorak, y Bedrich Smetana, etc.
El Nacionalismo en España es un movimiento tardío, no será hasta casi
comienzos del siglo XX, cuando surja una verdadera corriente nacionalista promovida
por Felipe Pedrell (1841-1922) que investigó la música española y promovió en sus
discípulos la inspiración en el rico patrimonio musical español, sobre todo el andaluz,
como base de su obra musical.
Tanto Isaac Albeniz (1861-1909), como Enrique Granados (1877-1916) destacan por su
producción pianística, pero sin duda la gran figura del nacionalismo español es Manuel
de Falla (1876-1946) que incorporó en su música las tendencias vanguardistas del
momento
229.- La música en el siglo XX.
La ruptura con la tradición musical, no fue nunca tan radical, como en la música
del siglo XX, que llega incluso al completo abandono del concepto tradicional de
música. Si bien al mismo tiempo gran parte de esta ruptura quedó inalterada con : la
música ligera, la tradición de óperas y conciertos, el Neoclasicismo, etc.
El siglo XX cultiva una gran variedad de estilos mayor que en cualquier época anterior,
a ello contribuye la conservación del abundante patrimonio musical, el progresivo
contacto con otras culturas y la posibilidad de escuchar música en diferentes soportes:
discos, cintas, cd., etc.
Por otra parte la velocidad con que ha ido cambiando la música occidental en
este época ha sido mucho mayor que en cualquier periodo precedente. A veces una
tendencia no llegó a establecerse por completo cuando aparece otra acaparando toda la
atención.
Los importantes acontecimientos que han marcado el siglo XX : Las dos guerras
mundiales, la Revolución Rusa, etc. Determinará el pensamiento y las manifestaciones
artísticas que surgirán en este periodo y por lo tanto de la música. La música
contemporánea forma parte de la esencia de su época, no puede sonar mejor de lo que es
ésta, si quiere ser auténtica. La música no ha de ser necesariamente bella y armoniosa
sino sobre todo auténtica y por tanto desagradable. La finalidad no es el placer, sino la
conmoción del ser humano.
La música cuyos recursos tradicionales habían sido explotados hasta la saciedad,
busca ahora nuevos caminos a través de la transformación del concepto de melodía,
ritmo, armonía y forma.
Durante la primera década del siglo XX, el contacto de la sociedad europea con
culturas lejanas propiciadas por las exposiciones nacionales, aportó también nuevos
horizontes a la creación musical.
9.1.- Impresionismo.
El Impresionismo fue un movimiento que surge a fines del siglo XIX y se extiende
aproximadamente durante la primera década del XX. El creador y principal
representante de este movimiento en música fue Claude Debussy (1862-1918), ejerció
influencia en otros compositores que, si bien participaban de otros estilos, adoptaron
características del lenguaje de este movimiento, (Maurice Ravel, Eric Satie, Manuel de
Falla, etc)
El término se origino en el ámbito de la pintura en Francia. Musicalmente supone una
reacción frente al sentimentalismo romántico, una búsqueda de un nuevo lenguaje
basado menos en el sentimiento y más en la expresión de las impresiones que nos
produce la contemplación de la naturaleza.
9.1.1.- Características:
- Intenta sugerir con la música la naturaleza, suscitar una imagen visual, creando
una atmósfera sonora imprecisa.
- Crea una música contemplativa, estática, una música que refleja una impresión
de un instante recordado vagamente.
23- La melodía pierde su contorno, va desapareciendo, porque se valora el sonido
en sí mismo, de ahí la importancia que adquiere el timbre. Buscando todas las
posibilidades tímbricas de los instrumentos, utilizando instrumentos poco
frecuentes, como el arpa, la flauta travesera, etc.
- utiliza escalas exóticas como las orientales o antiguas como los antiguos modos
eclesiásticos, etc.
- Ausencia aparente de pulso rítmico y de compás, dando la impresión de que los
sonidos fluyen libremente. Se adoptan ritmos de otras culturas o estilos
musicales como los ritmos sincopados del Jazz, etc. Ritmos irregulares, etc.
- Gran libertad en las formas musicales. Formas para piano, música de cámara,
música sinfónica con influencia de la música programática, ópera, etc.
- Armonías complejas, gran uso de la disonancia.
9.2.- La música en la primera mitad del siglo XX.
Las características que podemos señalar en la música de este periodo son las siguientes:
- Gran importancia del timbre.
- Igualdad entre consonancias y disonancias.
- Ruptura con el concepto tradicional de melodía y del ritmo.
- Nuevo concepto de la orquestación: mayor importancia del viento y la
percusión.
- Incorporación de nuevos sonidos: Los producidos por la naturaleza, los ruidos,
sonidos artificiales producidos electrónicamente, etc.
Dos importantes músicos marcarán el arte musical de la primera mitad del siglo XX:
- Igor Stravinsky (1882-1971)
Discípulo de Rimski-korsakov, difícilmente clasificable, fue una de las figuras claves en
la música de éste periodo, experimentó con una gran diversidad de técnicas y estilos
musicales.
Investigará en todos los aspectos de la música: el ritmo, la instrumentación,, etc. Aportó
una nueva concepción del ritmo con ritmos irregulares, cambios frecuentes de compás,
acentos inesperados, polirrítmia. Otra de sus aportaciones fue el tratamiento de la
orquesta como un instrumento de percusión.
- Arnold Schönberg (1874-1951)
Se inicia bajo la influencia del post-romanticismo, pronto lo abandona y adopta una
línea expresionista (el expresionismo fue un movimiento pictórico que tiene una visión
pesimista del mundo generando un lenguaje que distorsiona la realidad), en la que
aparece un nuevo concepto de armonía en la que todos los sonidos son iguales y se
relacionan libremente. Esta tendencia le llevo a la creación de un movimiento que
tendrá gran influencia: El Dodecafonismo.
24El Dodecafonismo es un intento de hallar una alternativa a la tonalidad tradicional,
creando un sistema en el que las antiguas escalas, son sustituidas por un conjunto de 12
sonidos llamados series.
Este movimiento niega la jerarquía tradicional entre las notas, todos los sonidos tienen
la misma importancia. La música dodecafónica parte de una serie de 12 sonidos. Se
ordena las doce notas de la escala cromática en un orden determinado elegido por el
compositor sobre la que basará su obra. Estos sonidos pueden usarse horizontalmente
para crear melodías, o bien verticalmente para crear acordes.
Otros movimientos que surgieron en este periodo: El Brutalismo, que incorpora el
ruido a la música y fue el precedente de lo que se conocerá como música concreta, se
inspira en el ambiente industrial de la sociedad moderna. El Neoclasicismo,
movimiento que sin olvidar las novedades de ritmo, armonía, forma, etc., aspira a
devolver la comprensibilidad y el placer al oído, y tomo como fuente de inspiración
estilos del pasado.
9.3.- La música en la segunda mitad del siglo XX.
Las características más destacadas de la música de este periodo son las siguientes:
- Ausencia de pulso rítmico, ritmos irracionales.
- La importancia del timbre. El sonido será el componente esencial de la música,
más importante que la melodía, la armonía o el ritmo.
- Potenciación del sonido, violencia en el sonido.
- Nuevas técnicas, efectos especiales en los instrumentos.
- Gran expansión del grupo de percusión y la importancia de los sonidos
percusivos.
- Ámbito sonoro continuo.
- Nueva relación entre compositor e intérprete debido a la dificultad de
interpretación de la obra musical con una escritura libre.
Entre los movimientos más importantes destacar los siguientes:
El Serialismo: Es un movimiento que aplica el concepto de serie introducido por el
Dodecafonismo a todos los parámetros de la música y no sólo a la altura del sonido:
duración, ritmo, dinámica, timbre, etc. El resultado es una música absolutamente
organizada y racional.
Música Concreta: es una corriente que explora las posibilidades del sonido a través de
su grabación, utiliza los sonidos que existen en el mundo, los que están producidos por
objetos concretos y no por los instrumentos, que son luego reelaborados y desarrollados
en un laboratorio sonoro.
25Música electrónica: es aquella en la que se utilizan solamente sonidos producidos
electrónicamente. Es una música que incorpora las últimas novedades en el campo de la
electrónica. Es una música producida por tanto completamente en el laboratorio, se
crean, procesan y se graban electrónicamente.
Música electroacústica: Es la tendencia que funde la música concreta y electrónica y
que se convertirá en uno de los procedimientos más empleados por casi todos los
compositores del siglo XX.
Música aleatoria: Surge en los años60 como reacción a los movimientos anteriores,
buscando crear una mayor libertad compositiva e interpretativa al incorporar un cierto
grado de azar e improvisación tanto durante la composición como en el momento de la
interpretación, haciendo de cada composición una obra musical única e irrepetible. El
principal precursor de este tipo de música fue Jonh Cage (1912-1992).
En las últimas décadas del siglo XX, los compositores irán buscando un estilo más
personal, incluyendo en sus obras las diferentes aportaciones del lenguaje
contemporáneo de forma más libre








_________________________________________________________________________________________________________

MÚSICA CONTEMPORANEA
------------------------------------------------------------------------------
MÚSICA Y TECNOLOGÍA
MÚSICA TEATRAL
MÚSICA VOCAL
HISTORIA DE LA MÚSICA DE NUESTRO TIEMPO

INTERPRETACIÓN MUSICAL





MÚSICA INSTRUMENTAL



Ver todo lo publicado AQUÍ 




La música en el siglo XX.
La ruptura con la tradición musical, no fue nunca tan radical, como en la música
del siglo XX, que llega incluso al completo abandono del concepto tradicional de
música. Si bien al mismo tiempo gran parte de esta ruptura quedó inalterada con : la
música ligera, la tradición de óperas y conciertos, el Neoclasicismo, etc.
El siglo XX cultiva una gran variedad de estilos mayor que en cualquier época anterior,
a ello contribuye la conservación del abundante patrimonio musical, el progresivo
contacto con otras culturas y la posibilidad de escuchar música en diferentes soportes:
discos, cintas, cd., etc.
Por otra parte la velocidad con que ha ido cambiando la música occidental en
este época ha sido mucho mayor que en cualquier periodo precedente. A veces una
tendencia no llegó a establecerse por completo cuando aparece otra acaparando toda la
atención.
Los importantes acontecimientos que han marcado el siglo XX : Las dos guerras
mundiales, la Revolución Rusa, etc. Determinará el pensamiento y las manifestaciones
artísticas que surgirán en este periodo y por lo tanto de la música. La música
contemporánea forma parte de la esencia de su época, no puede sonar mejor de lo que es
ésta, si quiere ser auténtica. La música no ha de ser necesariamente bella y armoniosa
sino sobre todo auténtica y por tanto desagradable. La finalidad no es el placer, sino la
conmoción del ser humano.
La música cuyos recursos tradicionales habían sido explotados hasta la saciedad,
busca ahora nuevos caminos a través de la transformación del concepto de melodía,
ritmo, armonía y forma.
Durante la primera década del siglo XX, el contacto de la sociedad europea con
culturas lejanas propiciadas por las exposiciones nacionales, aportó también nuevos
horizontes a la creación musical.
9.1.- Impresionismo.
El Impresionismo fue un movimiento que surge a fines del siglo XIX y se extiende
aproximadamente durante la primera década del XX. El creador y principal
representante de este movimiento en música fue Claude Debussy (1862-1918), ejerció
influencia en otros compositores que, si bien participaban de otros estilos, adoptaron
características del lenguaje de este movimiento, (Maurice Ravel, Eric Satie, Manuel de
Falla, etc)
El término se origino en el ámbito de la pintura en Francia. Musicalmente supone una
reacción frente al sentimentalismo romántico, una búsqueda de un nuevo lenguaje
basado menos en el sentimiento y más en la expresión de las impresiones que nos
produce la contemplación de la naturaleza.
9.1.1.- Características:
- Intenta sugerir con la música la naturaleza, suscitar una imagen visual, creando
una atmósfera sonora imprecisa.
- Crea una música contemplativa, estática, una música que refleja una impresión
de un instante recordado vagamente.
23- La melodía pierde su contorno, va desapareciendo, porque se valora el sonido
en sí mismo, de ahí la importancia que adquiere el timbre. Buscando todas las
posibilidades tímbricas de los instrumentos, utilizando instrumentos poco
frecuentes, como el arpa, la flauta travesera, etc.
- utiliza escalas exóticas como las orientales o antiguas como los antiguos modos
eclesiásticos, etc.
- Ausencia aparente de pulso rítmico y de compás, dando la impresión de que los
sonidos fluyen libremente. Se adoptan ritmos de otras culturas o estilos
musicales como los ritmos sincopados del Jazz, etc. Ritmos irregulares, etc.
- Gran libertad en las formas musicales. Formas para piano, música de cámara,
música sinfónica con influencia de la música programática, ópera, etc.
- Armonías complejas, gran uso de la disonancia.
9.2.- La música en la primera mitad del siglo XX.
Las características que podemos señalar en la música de este periodo son las siguientes:
- Gran importancia del timbre.
- Igualdad entre consonancias y disonancias.
- Ruptura con el concepto tradicional de melodía y del ritmo.
- Nuevo concepto de la orquestación: mayor importancia del viento y la
percusión.
- Incorporación de nuevos sonidos: Los producidos por la naturaleza, los ruidos,
sonidos artificiales producidos electrónicamente, etc.
Dos importantes músicos marcarán el arte musical de la primera mitad del siglo XX:
- Igor Stravinsky (1882-1971)
Discípulo de Rimski-korsakov, difícilmente clasificable, fue una de las figuras claves en
la música de éste periodo, experimentó con una gran diversidad de técnicas y estilos
musicales.
Investigará en todos los aspectos de la música: el ritmo, la instrumentación,, etc. Aportó
una nueva concepción del ritmo con ritmos irregulares, cambios frecuentes de compás,
acentos inesperados, polirrítmia. Otra de sus aportaciones fue el tratamiento de la
orquesta como un instrumento de percusión.
- Arnold Schönberg (1874-1951)
Se inicia bajo la influencia del post-romanticismo, pronto lo abandona y adopta una
línea expresionista (el expresionismo fue un movimiento pictórico que tiene una visión
pesimista del mundo generando un lenguaje que distorsiona la realidad), en la que
aparece un nuevo concepto de armonía en la que todos los sonidos son iguales y se
relacionan libremente. Esta tendencia le llevo a la creación de un movimiento que
tendrá gran influencia: El Dodecafonismo.
24El Dodecafonismo es un intento de hallar una alternativa a la tonalidad tradicional,
creando un sistema en el que las antiguas escalas, son sustituidas por un conjunto de 12
sonidos llamados series.
Este movimiento niega la jerarquía tradicional entre las notas, todos los sonidos tienen
la misma importancia. La música dodecafónica parte de una serie de 12 sonidos. Se
ordena las doce notas de la escala cromática en un orden determinado elegido por el
compositor sobre la que basará su obra. Estos sonidos pueden usarse horizontalmente
para crear melodías, o bien verticalmente para crear acordes.
Otros movimientos que surgieron en este periodo: El Brutalismo, que incorpora el
ruido a la música y fue el precedente de lo que se conocerá como música concreta, se
inspira en el ambiente industrial de la sociedad moderna. El Neoclasicismo,
movimiento que sin olvidar las novedades de ritmo, armonía, forma, etc., aspira a
devolver la comprensibilidad y el placer al oído, y tomo como fuente de inspiración
estilos del pasado.
9.3.- La música en la segunda mitad del siglo XX.
Las características más destacadas de la música de este periodo son las siguientes:
- Ausencia de pulso rítmico, ritmos irracionales.
- La importancia del timbre. El sonido será el componente esencial de la música,
más importante que la melodía, la armonía o el ritmo.
- Potenciación del sonido, violencia en el sonido.
- Nuevas técnicas, efectos especiales en los instrumentos.
- Gran expansión del grupo de percusión y la importancia de los sonidos
percusivos.
- Ámbito sonoro continuo.
- Nueva relación entre compositor e intérprete debido a la dificultad de
interpretación de la obra musical con una escritura libre.
Entre los movimientos más importantes destacar los siguientes:
El Serialismo: Es un movimiento que aplica el concepto de serie introducido por el
Dodecafonismo a todos los parámetros de la música y no sólo a la altura del sonido:
duración, ritmo, dinámica, timbre, etc. El resultado es una música absolutamente
organizada y racional.
Música Concreta: es una corriente que explora las posibilidades del sonido a través de
su grabación, utiliza los sonidos que existen en el mundo, los que están producidos por
objetos concretos y no por los instrumentos, que son luego reelaborados y desarrollados
en un laboratorio sonoro.
25Música electrónica: es aquella en la que se utilizan solamente sonidos producidos
electrónicamente. Es una música que incorpora las últimas novedades en el campo de la
electrónica. Es una música producida por tanto completamente en el laboratorio, se
crean, procesan y se graban electrónicamente.
Música electroacústica: Es la tendencia que funde la música concreta y electrónica y
que se convertirá en uno de los procedimientos más empleados por casi todos los
compositores del siglo XX.
Música aleatoria: Surge en los años60 como reacción a los movimientos anteriores,
buscando crear una mayor libertad compositiva e interpretativa al incorporar un cierto
grado de azar e improvisación tanto durante la composición como en el momento de la
interpretación, haciendo de cada composición una obra musical única e irrepetible. El
principal precursor de este tipo de música fue Jonh Cage (1912-1992).
En las últimas décadas del siglo XX, los compositores irán buscando un estilo más
personal, incluyendo en sus obras las diferentes aportaciones del lenguaje
contemporáneo de forma más libre.







Con la llegada del siglo XX, la música, al igual que otras manifestaciones artísticas, sufrieron grandes transformaciones para responder a las nuevas exigencias de una sociedad que cambia radicalmente.
La música se enriquece pero también se complica; la voz humana y los instrumentos se emplean de otra forma, con técnicas nuevas como consecuencia de la evolución tecnológica, entre otras cosas.

La música busca abrirse nuevos caminos a través de una transformación de todos sus elementos (melodía, armonía, timbre, texturas, ritmos,instrumentos, etc.

Se producirán cambios tan radicales que la música contemporánea a medida que avanza el siglo XX, se irá alejando del gran público y se convertirá en una música minoritaria, pero a pesar de todo, su huella se puede reconocer en gran parte de la música de hoy en día, incluso en las músicas más comerciales.
tarea
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesmateoaleman/musica/documentos/3eso/LA_MUSICA_CONTEMPORANEA_archivos/LA_MUSICA_CONTEMPORANEA.htm#tarea


El poder de la palabra - http://epdlp.com/framesmepoca.php
Hagase la música - http://www.hagaselamusica.com/ficha-compositores/siglo-xx
Hagase la música - http://www.hagaselamusica.com/ficha-periodos-musica/siglo-xx
Schoenberg ¿culpable o inocente? - http://www.elcultural.es/html/20040930/Musica/MUSICA10357.asp
Aula actual. El dodecafonismo. - http://www.aulaactual.com/especiales/dodecafonismo.htm
Stravinski - Schoenberg. La dicotomía. - http://www.filomusica.com/filo53/dicotomia.html
Movimientos musicales del siglo XX. - http://presencias.net/indpdm.html?http://presencias.net/histor/ht2013d.html
Hitos de nuestro sistema musical. Nuevas tendencias. - http://www.histomusica.com/hitos/370_nuevas_tendencias.html
La música del siglo XX. - http://www.musicalafrolatino.com/pagina_nueva_37g.htm
Música electrónica. - http://www.duiops.net/newage/newmusel.htm
Música un modo de conocerla. - http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2002/musica_modo

Música contemporánea
 
En el contexto de lamúsica, la
música contemporánea
es la que se ha escrito en losúltimos cincuenta años, particularmente después de los años sesenta. En un sentido másamplio, música contemporánea sería cualquier músicaque se escribe en el presente. Esmateria de un arduo debate si el término se debería aplicar amúsicade cualquier estilo, o sise le aplica exclusivamente acompositoresd
 
e música devanguardia
 
, o música «moderna».
 
Se ha utilizado el término «contemporáneo» como sinónimo de «moderno», particularmenteen medios académicos, mientras que otros son más restrictivos y se lo aplican sólo a loscompositores que están vivos y a sus obras. Ya que es una palabra que describe un marcode tiempo más que a un estilo o idea unificadora en particular, no existe un acuerdo universalacerca de cómo hacer estas distinciones.
 
Existen numerosos festivales dedicados a la música contemporánea, entre ellos el deDonaueschingeny
 
.
 
Podemos encontrar música contemporánea en las bandas sonoras de películas ymúsicaincidental, como
El tigre y el dragón
Las horas
 
,
El Señor de losanillos
d
 
eHoward Shorey el tema de la campaña publicitaria deDe BeersdeKarl Jenkins.
 
Historia
 
A comienzos del siglo XX la música contemporánea incluía almodernismo, elserialismododecafónico, laatonalidad, un mayor número dedisonanciassin resolución, la complejidadrítmica y la músicaneoclásica. La música contemporánea de los años cincuenta en generalimplicaba alguna forma deserialismo; en los años sesenta, serialismo,indeterminación, ymúsica electrónica, incluyendo música por computadoras,arte mixto, 
y
 
el grupoFluxus; y desde entonces,música minimalista, posminimalista y todas las anteriores.
 
Desde los años setenta se ha incrementado la variedad estilística, con demasiadas escuelascomo para ser nombradas o etiquetadas. Sin embargo, de manera general, existen tresamplias tendencias. La primera es una continuación de la tradición modernista de lavanguardia, incluyendo a la música experimental (por ejemplo,Magnus Lindberg
 
). Lasegunda está conformada por las escuelas que buscan revitalizar un estilo basado en laarmonía tonal de siglos anteriores (neotonalismo), incluyendo aJohn Coriglianoy
 
. La tercera se centra en la armonía triádica no funcional, ejemplificada por loscompositores de música minimalista y otras tradiciones similares.
 
La música contemporánea se ha visto alterada con una fuerza creciente por el uso deordenadores en la composición, las que les permiten a los compositores escuchar esbozosde sus obras antes del estreno, componer superponiendo partes ya interpretadas una sobreotra, como se sabe que haceJohn Adams, y distribuir sus partituras por Internet. Esdemasiado pronto aún para decir cuál será el resultado final del efecto que tendrá esta ola decomputarización sobre la música.
 
Toda historia es provisional, y la historia contemporánea lo es aún más, debido a los bienconocidos problemas de diseminación y poder social. Quiénes están «arriba» y quiénes
 
«abajo» es, a menudo, más importante que la música misma. En una era que quizá tenga,por ejemplo, no menos de 40 000 compositores de música orquestal sólo en EE. UU, losestrenos son difíciles, y las reposiciones de obras aún más. La lección de desconocidoscompositores del pasado que se hacen famosos después se aplica doblemente a loscompositores contemporáneos, donde posiblemente habrá «primeros» anteriores a la listaoficial de los primeros compositores de un estilo, y sus obras serán posteriormenteadmiradas como ejemplos de esos estilos, aunque en su tiempo no sean reconocidas comotales.
 
Movimientos en la música contemporánea
 
Movimiento Moderno
 
Muchas de las figuras claves delMovimiento Modernoestán vivas aún o han fallecidorecientemente, y en la actualidad existe un núcleo de compositores, intérpretes y aficionadosextremadamente activos que continúan llevando las ideas y formas delmodernismo.ElliottCarter 
 
, por ejemplo, está activo aún, al igual queLukas Foss. Si bien grandes escuelas decomposición moderna, como la delserialismo, no son ya el centro de la discusión teórica, elperíodo contemporáneo está iniciando el proceso de ordenación del conjunto de elementosdel modernismo en busca de obras suficientemente valiosas para ser incluidas en losrepertorios.
 
El modernismo también se encuentra en la superficie o en obras de un gran número decompositores, ya que la atonalidad ha perdido mucha de su habilidad para aterrorizar a losauditorios, y puesto que hasta la música de películas utiliza secciones de música claramenteenraizadas en el lenguaje de la música modernista. La lista de compositores modernistasactivos incluye aThomas Adès,Harrison Birtwistle,Alexander Goehr ,Magnus Lindberg
 
 
Posmodernismo
 
El
e
 
s una influencia fuerte en la música contemporánea. Un crítico señalóque una manera fácil de encontrar «posmodernismo» es buscar la palabra «nuevo» o losprefijos
neo-
o
 
 
 pos-
en el nombre de algún movimiento. Sin embargo, en una era de losmedios, de las presentaciones sistemáticas, y las relaciones de poder siguen siendo larealidad dominante para la mayoría de las personas nacidas en las principales nacionesindustrializadas, el posmodernismo parece mantenerse como el modo más común de laexpresión artística.
 
Poopies
 
Poliestilismo
es el uso de múltiples estilos o técnicas musicales, y es considerado unacaracterística posmoderna. Compositores poliestilísticos son, por ejemplo,ValentinSilvestrov,Lera Auerbach,William Bolcom,Sofia Gubaidulina,Alfred Schnittke,DmitriSilnitsky
 
 






Música contemporánea.Interactiva


4ºESO

MÚSICA ESPAÑOLA
MÚSICA DE ESPAÑA


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesmateoaleman/musica/historia_de_la_musica_clasica.htm
http://aprendemusica.es/musicas_3_ESO.html
http://aprendemusica.es/musicas.html

http://mcarmenfer.wordpress.com/2012/03/17/musica-instrumental-2/?relatedposts_exclude=8093#

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2001/sonidos/index.htmllengua


http://ntic.educacion.es/v5/web/profesores/secundaria/lengua_y_literatura/

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2006/ver_arquitectura/elementos/elementos.html

http://recursos.cnice.mec.es/musica/contentalum.php?PHPSESSID=cfaeaef238831154d5acdfcc5c41a6af&nIDMenu=6&nIDSubMenu=18

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su colaboración